Usos y formas de la evaluación por parte del profesorado de la ESO : un modelo multinivel
Full text:
http://www.revistaeducacion.mec. ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2006Published in:
Revista de educación. 2006, n. 340, mayo-agosto ; p. 667-693Abstract:
Se analizan los usos y las formas de evaluar de los profesores de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAV). Durante cuatro cursos académicos (1999-00/2002-03) a una muestra de docentes de la ESO se les ha aplicado un cuestionario sobre procesos de centro y aula. Con las respuestas aportadas se describen los procesos evaluativos de los docentes para a continuación realizar un estudio diferencial que, dada la estructura anidada de los datos, se lleva a cabo mediante modelización multinivel. Los resultados obtenidos apuntan a que, en general, los profesores asumen y ponen en práctica las directrices de la LOGSE en lo que a la evaluación se refiere, aunque usos más academicistas son igualmente bastante frecuentes (evaluación normativa, el profesor como único agente evaluador). Los modelos propuestos en el estudio diferencial apuntan a que las covariables más importantes son la antigüedad del profesorado y, sobre todo, el ciclo de la ESO en que ejerce.
Se analizan los usos y las formas de evaluar de los profesores de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAV). Durante cuatro cursos académicos (1999-00/2002-03) a una muestra de docentes de la ESO se les ha aplicado un cuestionario sobre procesos de centro y aula. Con las respuestas aportadas se describen los procesos evaluativos de los docentes para a continuación realizar un estudio diferencial que, dada la estructura anidada de los datos, se lleva a cabo mediante modelización multinivel. Los resultados obtenidos apuntan a que, en general, los profesores asumen y ponen en práctica las directrices de la LOGSE en lo que a la evaluación se refiere, aunque usos más academicistas son igualmente bastante frecuentes (evaluación normativa, el profesor como único agente evaluador). Los modelos propuestos en el estudio diferencial apuntan a que las covariables más importantes son la antigüedad del profesorado y, sobre todo, el ciclo de la ESO en que ejerce.
Leer menos