Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Aunque sean los papeles rotos de las calles : cultura escrita y sociedad en El Quijote

URI:
http://hdl.handle.net/11162/67419
View/Open
008200430430.pdf (799.9Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Castillo Gómez, Antonio
Date:
2004
Published in:
Revista de educación. 2004, número extraordinario ; p. 67-76
Abstract:

Se muestra la obra de El Quijote como un espejo donde hallamos representadas buena parte de las prácticas sociales de la escritura y de la lectura en el Siglo de Oro. El acercamiento esbozado se detiene en sus usos más característicos : por un lado, se revisa la función del escrito como tecnología de gobierno, sintetizada en la administración de la ínsula Barataria y en la persona de su secretario; y por otro, se considera la extensión social de la palabra escrita a través de las manifestaciones más cotidianas (cartas privadas y librillos de memoria). A renglón seguido se estudian los sujetos productores o consumidores de escritura; los hombres y mujeres de aquellos tiempos, alfabetizados y analfabetos, en relación con ella. Por último se concluye con algunas reflexiones sobre los arquetipos señalados por las veladas en voz alta y el lector audaz y moderno, encarnado literariamente por Alonso Quijano; transitando siempre entre las imposiciones perseguidas por la cultura dominante y las eventuales heterodoxias de cada situación de lectura.

Se muestra la obra de El Quijote como un espejo donde hallamos representadas buena parte de las prácticas sociales de la escritura y de la lectura en el Siglo de Oro. El acercamiento esbozado se detiene en sus usos más característicos : por un lado, se revisa la función del escrito como tecnología de gobierno, sintetizada en la administración de la ínsula Barataria y en la persona de su secretario; y por otro, se considera la extensión social de la palabra escrita a través de las manifestaciones más cotidianas (cartas privadas y librillos de memoria). A renglón seguido se estudian los sujetos productores o consumidores de escritura; los hombres y mujeres de aquellos tiempos, alfabetizados y analfabetos, en relación con ella. Por último se concluye con algunas reflexiones sobre los arquetipos señalados por las veladas en voz alta y el lector audaz y moderno, encarnado literariamente por Alonso Quijano; transitando siempre entre las imposiciones perseguidas por la cultura dominante y las eventuales heterodoxias de cada situación de lectura.

Leer menos
Materias (TEE):
ambiente cultural; analfabetismo; literatura; cultura popular; ambiente social; España
Otras Materias:
s. XVII
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.