Voluntariado y ONGs desde la mirada crítica de la educación social
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10347/5050Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2003Publicado en:
Innovación educativa. 2003, n. 13 ; p. 169-177Resumen:
El nuevo rol que ha de desempeñar el voluntario social en el marco de una sociedad tan compleja como la actual, ha de experimentear una reconceptualización acorde con los postulados sociocríticos de la educación. Esta mirada crítica conlleva una necesaria ampliación y profundización de sus funciones y responsabilidades que han de ser compartidas con otros agentes sociales con el fin de promover una transformación social. Para ello se hace necesario, repensar su formación y enmarcar su acción social en un nuevo concepto de ONG que potencie un desarrollo comunitario local endógeno.
El nuevo rol que ha de desempeñar el voluntario social en el marco de una sociedad tan compleja como la actual, ha de experimentear una reconceptualización acorde con los postulados sociocríticos de la educación. Esta mirada crítica conlleva una necesaria ampliación y profundización de sus funciones y responsabilidades que han de ser compartidas con otros agentes sociales con el fin de promover una transformación social. Para ello se hace necesario, repensar su formación y enmarcar su acción social en un nuevo concepto de ONG que potencie un desarrollo comunitario local endógeno.
Leer menos