Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El meu fill no parla, per què? Importància del llenguatge en la primera infància

URI:
http://hdl.handle.net/11162/6404
View/Open
el meu fill no parla.pdf (72.25Kb)
Education Level:
Educación Infantil
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Arguimbau Capó, Maria Auxiliadora
Date:
2010
Published in:
Cantabou : revista del CPR d'Inca. 2010, n. 31, enero ; p. 26-27
Abstract:

Se analizan los motivos por los cuales el niño no desarrolla sus capacidades lingüísticas ni comunicativas con normalidad. Se comenta la importancia del lenguaje y de la comunicación en el desarrollo de los niños y se exponen recomendaciones para potenciarlas. Seguidamente, se describen dos ejemplos de perfil de actuación de niños con carencias comunicativas. Se comenta que la protoconversación con el adulto y el triángulo de referencia funcionan como técnicas de potenciación comunicativa en el niño. Finalmente, se detalla el proceso de potenciación del desarrollo lingüístico y comunicativo del niño de 0 a 6 meses de vida, así como también recomendaciones para la detección de situaciones de no-comunicación y sugerencias para solventarlas. Se concluye que la atención temprana ante este tipo de casos ha dado muy buenos resultados hasta el punto de que algunos pequeños pasan a la etapa de Primaria sin ningún tipo de apoyo extraordinario.

Se analizan los motivos por los cuales el niño no desarrolla sus capacidades lingüísticas ni comunicativas con normalidad. Se comenta la importancia del lenguaje y de la comunicación en el desarrollo de los niños y se exponen recomendaciones para potenciarlas. Seguidamente, se describen dos ejemplos de perfil de actuación de niños con carencias comunicativas. Se comenta que la protoconversación con el adulto y el triángulo de referencia funcionan como técnicas de potenciación comunicativa en el niño. Finalmente, se detalla el proceso de potenciación del desarrollo lingüístico y comunicativo del niño de 0 a 6 meses de vida, así como también recomendaciones para la detección de situaciones de no-comunicación y sugerencias para solventarlas. Se concluye que la atención temprana ante este tipo de casos ha dado muy buenos resultados hasta el punto de que algunos pequeños pasan a la etapa de Primaria sin ningún tipo de apoyo extraordinario.

Leer menos
Materias (TEE):
educación de la primera infancia; comunicación verbal; solución de problemas; expresión oral; conducta verbal
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.