El impacto de las TIC en los centros educativos : ejemplos de buenas prácticas
Education Level:
Document type:
Guía o manualEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2009Abstract:
Se aborda el proceso de innovación educativa que se ha producido como consecuencia de la introducción de las diversas políticas de implantación del software libre en los centros educativos. El capítulo 1 analiza diversos estudios e investigaciones realizadas sobre la implantación de las tecnologías de la información y de la comunicación en la educación, terminando con las conclusiones de estas evaluaciones como son las buenas prácticas en el uso de tecnologías de la información y comunicación, su definición y relevancia para el cambio educativo. Los capítulos 2 y 3 profundizan en estas buenas prácticas desde las actividades de los estudiantes y desde los centros, estableciendo dos dimensiones, la primera con carácter psicopedagógico y centrada en el aprendizaje y la segunda más organizativa y centrada en la comunidad escolar. El capítulo 4 se centra en las buenas prácticas orientadas hacia el análisis de las últimas tecnologías y los modelos metodológicos innovadores que facilitan. Para concluir se analiza una buena práctica en los Proyectos TIC de Andalucía, mostrando un ejemplo de evaluación sobre el impacto que provocan estas tecnologías en los elementos humanos del proceso educativo: los docentes, los estudiantes y sus familias.
Se aborda el proceso de innovación educativa que se ha producido como consecuencia de la introducción de las diversas políticas de implantación del software libre en los centros educativos. El capítulo 1 analiza diversos estudios e investigaciones realizadas sobre la implantación de las tecnologías de la información y de la comunicación en la educación, terminando con las conclusiones de estas evaluaciones como son las buenas prácticas en el uso de tecnologías de la información y comunicación, su definición y relevancia para el cambio educativo. Los capítulos 2 y 3 profundizan en estas buenas prácticas desde las actividades de los estudiantes y desde los centros, estableciendo dos dimensiones, la primera con carácter psicopedagógico y centrada en el aprendizaje y la segunda más organizativa y centrada en la comunidad escolar. El capítulo 4 se centra en las buenas prácticas orientadas hacia el análisis de las últimas tecnologías y los modelos metodológicos innovadores que facilitan. Para concluir se analiza una buena práctica en los Proyectos TIC de Andalucía, mostrando un ejemplo de evaluación sobre el impacto que provocan estas tecnologías en los elementos humanos del proceso educativo: los docentes, los estudiantes y sus familias.
Leer menos