Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Técnicas de laboratorio : electricidad

URI:
http://hdl.handle.net/11162/61993
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Varios
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Amo Mansilla, Nieves del; López Sanz, Isabel; Lorenzo Peña, Raimundo José; Luna Campos, Manuel de
Date:
1992
Abstract:

Se presentan once unidades didácticas destinadas a ofrecer al profesorado del área de ciencias experimentales materiales para cubrir el espacio de opcionalidad. Como introducción, se explican las normas de seguridad del laboratorio de electricidad y los efectos de ésta última sobre el cuerpo humano. Se analizan los circuitos de corrientes y sus elementos y se procede al estudio de las resistencias eléctricas, especificando los factores que las condicionan, sus características, tipología, asociaciones en serie y en paralelo y la resistencia interna de un generador. Se definen los condensadores y se procede al análisis de los parámetros que los definen y los factores que determinan su capacidad. En función de ésta, se especifican los tipos de condensadores existentes y su funcionamiento. Se procede al estudio del diodo, su estructura y curva característica. Las pilas se presentan como elementos capaces de generar corriente quimicamente y se realizan actividades de montaje con relés. Todas las unidades se acompañan de ejercicios prácticos y se adjuntan directrices generales para el uso del polímetro..

Se presentan once unidades didácticas destinadas a ofrecer al profesorado del área de ciencias experimentales materiales para cubrir el espacio de opcionalidad. Como introducción, se explican las normas de seguridad del laboratorio de electricidad y los efectos de ésta última sobre el cuerpo humano. Se analizan los circuitos de corrientes y sus elementos y se procede al estudio de las resistencias eléctricas, especificando los factores que las condicionan, sus características, tipología, asociaciones en serie y en paralelo y la resistencia interna de un generador. Se definen los condensadores y se procede al análisis de los parámetros que los definen y los factores que determinan su capacidad. En función de ésta, se especifican los tipos de condensadores existentes y su funcionamiento. Se procede al estudio del diodo, su estructura y curva característica. Las pilas se presentan como elementos capaces de generar corriente quimicamente y se realizan actividades de montaje con relés. Todas las unidades se acompañan de ejercicios prácticos y se adjuntan directrices generales para el uso del polímetro..

Leer menos
Materias (TEE):
educación científica; electrónica; experiencia de laboratorio; trabajo en laboratorio; secundaria primer ciclo; materia optativa
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.