Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Un mecanismo para el análisis de la interacción mediante entornos virtuales

URI:
http://hdl.handle.net/11162/6186
Full text:
http://161.67.140.29/iecom/index ...
View/Open
01220103010344.pdf (751.6Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Aguilar Vera, Raúl Antonio; Imbert Paredes, Ricardo; Rodríguez García, Laura
Date:
2010
Published in:
IE comunicaciones : revista iberoamericana de informática educativa. 2010, n. 11, enero-junio ; p. 17-25
Abstract:

Se describen las prestaciones que ofrece el Entorno Virtual Colaborativo EAE (Entorno Virtual al Entrenamiento) implementado ad hoc para asistir una estrategia de entrenamiento de grupos. En particular, se comentan las prestaciones ofrecidas para modelar las habilidades colaborativas del grupo y aprendices mediante un mecanismo automatizado para el análisis de la interacción. La estrategia de entrenamiento ha sido ampliada a cinco fases interrelacionadas (Integración, Planificación, Ejecución, Evaluación y Mejora). Con dicha estrategia el grupo a entrenarse realiza un proceso iterativo de auto-evaluación en torno a la ejecución de una tarea propuesta. En la segunda parte del artículo, se comenta un estudio experimental realizado para evaluar la Estrategia de Entrenamiento en su Fase de Planificación. La muestra del estudio corresponde a un grupo de 29 alumnos de segundo y tercer ciclo de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid. El primer objetivo consistió en validar el cumplimiento de aspectos de carácter técnico, así como también los relacionados con la interacción promovida por el entorno. Para obtener una valoración de dichos aspectos se diseñó un instrumento compuesto de ocho ítems de respuesta estructurada, y un noveno ítem de respuesta no estructurada en la que se solicitan comentarios para retroalimentación del entorno virtual. El segundo objetivo de la prueba, consistió en identificar requisitos no considerados hasta el momento, y que pudiera resultar conveniente incorporarlos al entorno. Para ello el instrumento incluyó una sección de respuestas no estructuradas. La percepción favorable hacia el EAE en relación con las actividades propuestas para la fase de Planificación, otorgan mayor firmeza a la propuesta de los autores de asistir una Estrategia para Entrenamiento de Grupos mediante Entornos Virtuales.

Se describen las prestaciones que ofrece el Entorno Virtual Colaborativo EAE (Entorno Virtual al Entrenamiento) implementado ad hoc para asistir una estrategia de entrenamiento de grupos. En particular, se comentan las prestaciones ofrecidas para modelar las habilidades colaborativas del grupo y aprendices mediante un mecanismo automatizado para el análisis de la interacción. La estrategia de entrenamiento ha sido ampliada a cinco fases interrelacionadas (Integración, Planificación, Ejecución, Evaluación y Mejora). Con dicha estrategia el grupo a entrenarse realiza un proceso iterativo de auto-evaluación en torno a la ejecución de una tarea propuesta. En la segunda parte del artículo, se comenta un estudio experimental realizado para evaluar la Estrategia de Entrenamiento en su Fase de Planificación. La muestra del estudio corresponde a un grupo de 29 alumnos de segundo y tercer ciclo de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid. El primer objetivo consistió en validar el cumplimiento de aspectos de carácter técnico, así como también los relacionados con la interacción promovida por el entorno. Para obtener una valoración de dichos aspectos se diseñó un instrumento compuesto de ocho ítems de respuesta estructurada, y un noveno ítem de respuesta no estructurada en la que se solicitan comentarios para retroalimentación del entorno virtual. El segundo objetivo de la prueba, consistió en identificar requisitos no considerados hasta el momento, y que pudiera resultar conveniente incorporarlos al entorno. Para ello el instrumento incluyó una sección de respuestas no estructuradas. La percepción favorable hacia el EAE en relación con las actividades propuestas para la fase de Planificación, otorgan mayor firmeza a la propuesta de los autores de asistir una Estrategia para Entrenamiento de Grupos mediante Entornos Virtuales.

Leer menos
Materias (TEE):
aprendizaje en grupo; enseñanza programada; aplicación informática; entorno de programación; investigación de campo; enseñanza a distancia
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.