Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

No me grites que es peor : unidad de educación ambiental sonora

URI:
http://hdl.handle.net/11162/60885
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Material didáctico
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
García Gómez, Javier; Ivorra Catalá, Eugeni; Collado Martínez, José Manuel
Date:
2004
Abstract:

Se incluye material de apoyo al profesor de Enseñanza Secundaria que desee impartir unos contenidos de educación ambiental sobre el ruido. A partir de la concienciación de la contaminación acústica como una de las principales causas de contaminación de las ciudades, se analizan sus fuentes, origen, causas y efectos sobre la salud humana, los ecosistemas y el medio ambiente en general, identificando los problemas que genera a escala local y global. El desarrollo de los contenidos se aborda desde una metodología constructivista en la que el alumnado sea el propio agente de su aprendizaje, siendo sustituidas las representaciones simbólicas por la experiencia directa de su entorno. La secuenciación temática se inicia con el análisis de los principales conceptos físicos del sonido y de su importancia en la comunicación. Se aborda después la incidencia del ruido en la calidad de vida y la diferencia entre ruido y sonido, y las fuentes de ruido que producen la contaminación acústica. Se tratan también las consecuencias que el ruido tiene para la salud, y la forma en que se puede paliar su nocividad. Por último, se aplican muchos de los conceptos aprendidos al centro educativo. Los contenidos se encuentran integrados en los actuales curricula educativos abordándose desde distintos aspectos (sociales, naturales, éticos, lingüísticos...), lo que permite un carácter interdisciplinar y de adaptabilidad a niveles de educación no formal o de educación de adultos.

Se incluye material de apoyo al profesor de Enseñanza Secundaria que desee impartir unos contenidos de educación ambiental sobre el ruido. A partir de la concienciación de la contaminación acústica como una de las principales causas de contaminación de las ciudades, se analizan sus fuentes, origen, causas y efectos sobre la salud humana, los ecosistemas y el medio ambiente en general, identificando los problemas que genera a escala local y global. El desarrollo de los contenidos se aborda desde una metodología constructivista en la que el alumnado sea el propio agente de su aprendizaje, siendo sustituidas las representaciones simbólicas por la experiencia directa de su entorno. La secuenciación temática se inicia con el análisis de los principales conceptos físicos del sonido y de su importancia en la comunicación. Se aborda después la incidencia del ruido en la calidad de vida y la diferencia entre ruido y sonido, y las fuentes de ruido que producen la contaminación acústica. Se tratan también las consecuencias que el ruido tiene para la salud, y la forma en que se puede paliar su nocividad. Por último, se aplican muchos de los conceptos aprendidos al centro educativo. Los contenidos se encuentran integrados en los actuales curricula educativos abordándose desde distintos aspectos (sociales, naturales, éticos, lingüísticos...), lo que permite un carácter interdisciplinar y de adaptabilidad a niveles de educación no formal o de educación de adultos.

Leer menos
Materias (TEE):
educación ambiental; contaminación acústica; tema transversal; enseñanza secundaria; medios de enseñanza
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.