Show simple item record

dc.contributor.authorCabero Almenara, Juliospa
dc.contributor.authorDuarte Hueros, Ana Maríaspa
dc.contributor.authorBarroso Osuna, Julio Manuelspa
dc.date.issued1998spa
dc.identifier.citationBibliografía al final del artículospa
dc.identifier.issn1135-9250spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/6071
dc.descriptionResumen tomado del autorspa
dc.description.abstractLa introducción de cualquier tecnología de la información y comunicación en el contexto educativo pasa necesariamente tanto por que el profesor tenga actitudes favorables hacia las mismas, como por una capacitación adecuada para su incorporación en su práctica profesional. En la actualidad nos encontramos con una fuerte paradoja, y es que por una parte, existe una amplitud de tecnologías, algunas veces incluso presente en los centros educativos, como no había ocurrido en momentos históricos anteriores, y por otra nos encontramos que la práctica de la enseñanza se sigue apoyando en dos medios básicos: el libro de texto y otras variaciones impresas, y el profesor como transmisor y estructurador de la información. Negroponte (1995) en su trabajo sobre el mundo digital, llama la atención respecto a como en investigaciones realizadas por le Departamento de Educación de EE.UU., el 84 por ciento de los profesores consideran indispensable para los centros un tipo de tecnología: una fotocopiadora con suficiente suministro de papel. Desde nuestro punto de vista los motivos de esta situación son diversos, y sin ánimo de acotarlos los podemos sintetizar en los siguientes: 1. Falta de presencia de los medios en los centros, tanto en lo referido al hardware como al software; 2. Limitada formación del profesorado para su utilización; 3. Actitudes de desconfianzas y recelo hacia ellos por parte de los profesores; 4. El conocimiento limitado teórico y práctico que tenemos respecto a cómo los medios funcionan en el contexto educativo; 5. El inmovilismo en el que tiende a desenvolverse la escuela; 6. Tendencia en las actividades de formación del profesorado hacia una capacitación meramente instrumental; 7. Costo de adquisición y mantenimiento de los equipos; etc.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEdutec : revista electrónica de tecnología educativa. 1998, n. 8, abril ; p. 1-11spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectdesarrollo de la educaciónspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectperfeccionamiento de profesoresspa
dc.titleLa piedra angular para la incorporación de los medios audiovisuales, informáticos y nuevas tecnologías en los contextos educativos : la formación y el perfeccionamiento del profesoradospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance20100210spa
dc.description.locationUniversitat de les Illes Balears. Redined Illes Balears; Edifici Guillem Cifre de Colonya. Ctra. de Valldemossa, Km 7,5; 07122 Palma; +34971172792; +34971173190; redined.balears@uib.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.signaturaIB 201030066spa
dc.title.journalEdutec : revista electrónica de tecnología educativaspa
dc.identifier.doi10.21556/edutec.1998.8.569spa


Files in this item

    Show simple item record