Cómo enseñar a los niños ciegos a dibujar
Education Level:
Document type:
VariosEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1992Abstract:
El libro es fruto de una investigación en la que la autora intenta demostrar que los niños ciegos son capaces de representar los objetos reales mediante el dibujo, pero para poder copiar un objeto debe conocerlo bien recurriendo a toda clase de materiales, métodos y recursos que faciliten el acercamiento del niño ciego al conocimiento real del mundo en el que vive. Utiliza un método de enseñanza denominado Elementos básicos, que consiste en el reconocimiento de volúmenes, reconocimiento de secciones e inicio en las reglas de traslación, reconocimiento de siluetas y desarrollo de las reglas de traslación y por último la adquisición del dibujo. Utiliza tanto objetos reales como planchas en relieve para el reconocimiento táctil de dichos objetos. Los resultados obtenidos son que el niño ciego reconoce todo aquello con lo que ha tenido un contacto frecuente, que además aprende con mayor rapidez a reconocer de forma general los objetos con el tacto, y que tras el aprendizaje del método utilizado, los niños son capaces de aprender a dibujar casi la totalidad de los objetos reales.
El libro es fruto de una investigación en la que la autora intenta demostrar que los niños ciegos son capaces de representar los objetos reales mediante el dibujo, pero para poder copiar un objeto debe conocerlo bien recurriendo a toda clase de materiales, métodos y recursos que faciliten el acercamiento del niño ciego al conocimiento real del mundo en el que vive. Utiliza un método de enseñanza denominado Elementos básicos, que consiste en el reconocimiento de volúmenes, reconocimiento de secciones e inicio en las reglas de traslación, reconocimiento de siluetas y desarrollo de las reglas de traslación y por último la adquisición del dibujo. Utiliza tanto objetos reales como planchas en relieve para el reconocimiento táctil de dichos objetos. Los resultados obtenidos son que el niño ciego reconoce todo aquello con lo que ha tenido un contacto frecuente, que además aprende con mayor rapidez a reconocer de forma general los objetos con el tacto, y que tras el aprendizaje del método utilizado, los niños son capaces de aprender a dibujar casi la totalidad de los objetos reales.
Leer menos