Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Construcción de un instrumento para la evaluación de las estrategias de enseñanza de cursos telemáticos de formación universitaria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/5836
Full text:
http://www.edutec.es/revista/ind ...
View/Open
01220093004687.pdf (614.8Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Cabero Almenara, Julio; López Meneses, Eloy José
Date:
2009
Published in:
Edutec : revista electrónica de tecnología educativa. 2009, n. 28, marzo ; p. 1-26
Abstract:

El artículo pretende aproximarse a la construcción de modelos de enseñanza que subyacen en la evaluación de cursos virtuales de formación. La investigación se encuentra organizada en cuatro fases. La primera es una revisión de la literatura científica para valorar los materiales para la formación en red; la segunda, se centra en la construcción, selección y precisión de los contenidos de dicho instrumento didáctico de evaluación mediante el método Delphi; la tercera fase ofrece el instrumento en su versión telemática alojada en el blog http://adecur.blogspot.com/; la cuarta fase, consiste en la puesta en práctica del A.D.E.C.U.R., evaluando una muestra de 31 cursos de formación telemática. Se ha constatado la validez de dicho instrumento para caracterizar la estrategia de enseñanza implementada en cada curso, en función de los valores que alcanza en relación con cada uno de los ejes de progresión didáctica considerados. Finalmente se destaca que el A.D.E.C.U.R es un instrumento muy exigente. De hecho, ninguno de los treinta y un cursos analizados, ha llegado ha superar el 81 por ciento del total de requisitos que plantea. Debe contemplarse, pues, como un instrumento de evaluación que indica las metas y criterios metodológicos, que plantea el conocimiento didáctico vigente e invita a profesores y diseñadores de cursos de teleformación a reflexionar sobre las opciones que desarrollan y sus posibles alternativas fundamentadas.

El artículo pretende aproximarse a la construcción de modelos de enseñanza que subyacen en la evaluación de cursos virtuales de formación. La investigación se encuentra organizada en cuatro fases. La primera es una revisión de la literatura científica para valorar los materiales para la formación en red; la segunda, se centra en la construcción, selección y precisión de los contenidos de dicho instrumento didáctico de evaluación mediante el método Delphi; la tercera fase ofrece el instrumento en su versión telemática alojada en el blog http://adecur.blogspot.com/; la cuarta fase, consiste en la puesta en práctica del A.D.E.C.U.R., evaluando una muestra de 31 cursos de formación telemática. Se ha constatado la validez de dicho instrumento para caracterizar la estrategia de enseñanza implementada en cada curso, en función de los valores que alcanza en relación con cada uno de los ejes de progresión didáctica considerados. Finalmente se destaca que el A.D.E.C.U.R es un instrumento muy exigente. De hecho, ninguno de los treinta y un cursos analizados, ha llegado ha superar el 81 por ciento del total de requisitos que plantea. Debe contemplarse, pues, como un instrumento de evaluación que indica las metas y criterios metodológicos, que plantea el conocimiento didáctico vigente e invita a profesores y diseñadores de cursos de teleformación a reflexionar sobre las opciones que desarrollan y sus posibles alternativas fundamentadas.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza a distancia; evaluación; curso de formación; diseño de sistemas; instrumento de medida; investigación cualitativa
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.