Aproximació al rol de la dona en el còmic realista publicat sota el franquisme. 'Aproximación al rol de la mujer en el cómic realista publicado bajo el franquismo'
Education Level:
Document type:
PonenciaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2005Published in:
Història_històries de la lectura : XXIV Jornades d'Estudis Històrics Locals - XVII Jornades d'Història de l'Educació dels Països de Llengua Catalana. 2005 ; p. 79-90Abstract:
Se hace una aproximación al rol de la mujer en el cómic realista publicado bajo el franquismo. Se presenta el cómic como un medio de comunicación de masas de gran éxito en la época de posguerra. Se desarrolla la actuación de la censura sobre este tipo de publicación y cómo se va endureciendo con el paso del tiempo. Se mencionan las distintas tipologías de cómic y los títulos más representativos de la época. El cómic, como otras manifestaciones sociales y artísticas, es fruto de la sociedad que las produce. La ideología propugnada por el franquismo se refleja muchas veces en él. El papel de la mujer en el cómic realista no difiere de los patrones marcados por el franquismo durante los años cuarenta, cincuenta y sesenta. El tópico de la enamorada fiel y sumisa se repite hasta la saciedad. En los años sesenta, sobre todo de la mano del guionista Víctor Mora, la mujer logra un nuevo papel en el cómic e incluso llega a convertirse en la protagonista de algunas colecciones de aventuras. Sin embargo, se tendrá que esperar hasta la muerte del dictador y la transición a la democracia para que algunos cómics se aproximen con más rigor y con una pluralidad de enfoques hasta ahora inédita, a las múltiples facetas de la vida femenina.
Se hace una aproximación al rol de la mujer en el cómic realista publicado bajo el franquismo. Se presenta el cómic como un medio de comunicación de masas de gran éxito en la época de posguerra. Se desarrolla la actuación de la censura sobre este tipo de publicación y cómo se va endureciendo con el paso del tiempo. Se mencionan las distintas tipologías de cómic y los títulos más representativos de la época. El cómic, como otras manifestaciones sociales y artísticas, es fruto de la sociedad que las produce. La ideología propugnada por el franquismo se refleja muchas veces en él. El papel de la mujer en el cómic realista no difiere de los patrones marcados por el franquismo durante los años cuarenta, cincuenta y sesenta. El tópico de la enamorada fiel y sumisa se repite hasta la saciedad. En los años sesenta, sobre todo de la mano del guionista Víctor Mora, la mujer logra un nuevo papel en el cómic e incluso llega a convertirse en la protagonista de algunas colecciones de aventuras. Sin embargo, se tendrá que esperar hasta la muerte del dictador y la transición a la democracia para que algunos cómics se aproximen con más rigor y con una pluralidad de enfoques hasta ahora inédita, a las múltiples facetas de la vida femenina.
Leer menos