Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Evaluación de la conducta violenta en la adolescencia : revisión de cuestionarios, inventarios y escalas en población española

URI:
http://hdl.handle.net/11162/5194
Full text:
http://www.uniovi.net/ICE/public ...
View/Open
01720113011702.pdf (81.94Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Torregrosa Díez, María Soledad; Inglés Saura, Cándido José; Estévez López, Estefanía; Musitu Ochoa, Gonzalo; García Fernández, José Manuel
Date:
2011
Published in:
Aula abierta. 2011, vol. 39, n. 1 ; p. 37-50
Abstract:

El objetivo de este trabajo es describir los cuestionarios, inventarios y escalas de medida de conducta violenta elaborados y validados para población adolescente española (Escala de Conducta Violenta), así como las adaptaciones para adolescentes españoles de instrumentos originalmente elaborados y validados para población adulta (Cuestionario de Agresión, AQ y Escala de Expresión de la Agresión, EXPAGG), adolescente (Cuestionario de Agresión Reactiva-Proactiva, RPQ; Escala de Agresión Directa e Indirecta, DIAS y Escala de Agresión) e infantil (Escala de Agresividad Física y Verbal, AFV) de habla no hispana. Para ello se analiza la fiabilidad (consistencia interna y estabilidad temporal) y validez de constructo (estructura factorial y relación con otros cuestionarios) de estos cuestionarios, con el fin de conocer sus propiedades psicométricas y poder tomar decisiones sobre su uso en la práctica clínica o educativa en base a criterios empíricos. A pesar de que son necesarios nuevos análisis que permitan analizar la estructura de los cuestionarios, los resultados permiten concluir que, actualmente, existen autoinformes que presentan las garantías psicométricas básicas necesarias para llevar a cabo una interpretación fiable y válida de sus puntuaciones, con lo que podrían ser útiles en la práctica educativa como instrumentos de tamización.

El objetivo de este trabajo es describir los cuestionarios, inventarios y escalas de medida de conducta violenta elaborados y validados para población adolescente española (Escala de Conducta Violenta), así como las adaptaciones para adolescentes españoles de instrumentos originalmente elaborados y validados para población adulta (Cuestionario de Agresión, AQ y Escala de Expresión de la Agresión, EXPAGG), adolescente (Cuestionario de Agresión Reactiva-Proactiva, RPQ; Escala de Agresión Directa e Indirecta, DIAS y Escala de Agresión) e infantil (Escala de Agresividad Física y Verbal, AFV) de habla no hispana. Para ello se analiza la fiabilidad (consistencia interna y estabilidad temporal) y validez de constructo (estructura factorial y relación con otros cuestionarios) de estos cuestionarios, con el fin de conocer sus propiedades psicométricas y poder tomar decisiones sobre su uso en la práctica clínica o educativa en base a criterios empíricos. A pesar de que son necesarios nuevos análisis que permitan analizar la estructura de los cuestionarios, los resultados permiten concluir que, actualmente, existen autoinformes que presentan las garantías psicométricas básicas necesarias para llevar a cabo una interpretación fiable y válida de sus puntuaciones, con lo que podrían ser útiles en la práctica educativa como instrumentos de tamización.

Leer menos
Materias (TEE):
investigación sobre literatura científica; validez; escala de actitud; cuestionario; evaluación; violencia; agresividad; adolescencia; España; psicometría
Otras Materias:
ESO
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.