Response to instruction, English language learners and disproportionate representation : the role of assessment
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/38 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2010Published in:
Psicothema. 2010, v. 22, n. 4 ; p. 970-974Abstract:
Respuesta a la intervención, aprendices del idioma inglés como segunda lengua, y representación desproporcionada : el rol de la evaluación. Respuesta a la Intervención (RtI), proceso cíclico que incorpora la evaluación y la instrucción, es al mismo tiempo un enfoque para prevenir dificultades de aprendizaje y determinar la selección del estudiante para educación especial. Los resultados de las evaluaciones se utilizan para determinar los conocimientos iniciales de los estudiantes y sus habilidades, así como para implementar si son necesarios otros niveles más intensivos de instrucción, y para calibrar la respuesta del estudiante a la intervención prevista. Aunque este proceso es preferible al modelo de diagnóstico de las dificultades de aprendizaje basado en la discrepancia CI-rendimiento, todavía hay una serie de cuestiones pendientes de resolver como sería el tema relativo a los procedimientos de evaluación en uso. Un problema urgente es la identificación de medidas y procedimientos que identifiquen a los estudiantes con la mayor precisión lo que reduciría una identificación inadecuada.
Respuesta a la intervención, aprendices del idioma inglés como segunda lengua, y representación desproporcionada : el rol de la evaluación. Respuesta a la Intervención (RtI), proceso cíclico que incorpora la evaluación y la instrucción, es al mismo tiempo un enfoque para prevenir dificultades de aprendizaje y determinar la selección del estudiante para educación especial. Los resultados de las evaluaciones se utilizan para determinar los conocimientos iniciales de los estudiantes y sus habilidades, así como para implementar si son necesarios otros niveles más intensivos de instrucción, y para calibrar la respuesta del estudiante a la intervención prevista. Aunque este proceso es preferible al modelo de diagnóstico de las dificultades de aprendizaje basado en la discrepancia CI-rendimiento, todavía hay una serie de cuestiones pendientes de resolver como sería el tema relativo a los procedimientos de evaluación en uso. Un problema urgente es la identificación de medidas y procedimientos que identifiquen a los estudiantes con la mayor precisión lo que reduciría una identificación inadecuada.
Leer menos