Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El enfoque de las competencias profesionales : una solución conflictiva a la relación entre formación y empleo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4979
Full text:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...
View/Open
18144-18220-1-PB.PDF (4.610Mb)
Education Level:
Formación Profesional
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Guerrero Serón, Antonio
Date:
1999
Published in:
Revista complutense de educación. 1999, v. 10, n. 1 ; p. 335-3603
Abstract:

Este trabajo ofrece los principales hallazgos de una investigación llevada a cabo sobre el papel que juegan las competencias profesionales consideradas claves en la obtención de un empleo estable y de calidad. La aplicación del modelo de las competencias profesionales puede entenderse como el resultado de aplicar una nueva norma de gestión de los recursos humanos, la llamada ingeniería de competencias o gestión de competencias, a la crisis del empleo achacada a las nuevas condiciones económicas. Se trata de formar trabajadores competentes, es decir, capaces de realizar tareas concretas y evaluables en determinados entornos de trabajo. La relación subyacente es que el trabajador competente es el soporte de una empresa competitiva, a través de una relación irregular, cada vez más desrregularizada, es decir, fuera de las reglas de juego tradicionales en las relaciones laborales. Tal relación se basa en el concepto de empleabilidad, o responsabilidad del trabajador de mantener sus competencias profesionales al día y ser adaptable, mediante la formación contínua y permanente. Estamos ante una cuestión crucial que requiere mayor atención de la prestada hasta ahora, como se desprende del hecho de que este enfoque es el que regula los nuevos módulos profesionales de la formación profesional diseñada por la LOGSE y, además, se desarrolla en la Unión Europea, a modo de unificador cambiario o euro laboral, para unificar los sistemas de cualificación profesioanl y homogeneizar las titulaciones, denominación y contenidos curriculares de la formación para el empleo, y permitir la libre circulación de los trabajadores en su interior. En la práctica y a partir de un estudio fenomenológico entre empresarios, técnicos de formación, trabajadores y sindicalistas, se ve que el enfoque significa cosas muy distintas para unos y otros, mientras el grupo de técnicos y directivos se muestra muy afín, trabajadores y sindicalistas muestran una actitud enfrentada o, cuando menos, preventiva.

Este trabajo ofrece los principales hallazgos de una investigación llevada a cabo sobre el papel que juegan las competencias profesionales consideradas claves en la obtención de un empleo estable y de calidad. La aplicación del modelo de las competencias profesionales puede entenderse como el resultado de aplicar una nueva norma de gestión de los recursos humanos, la llamada ingeniería de competencias o gestión de competencias, a la crisis del empleo achacada a las nuevas condiciones económicas. Se trata de formar trabajadores competentes, es decir, capaces de realizar tareas concretas y evaluables en determinados entornos de trabajo. La relación subyacente es que el trabajador competente es el soporte de una empresa competitiva, a través de una relación irregular, cada vez más desrregularizada, es decir, fuera de las reglas de juego tradicionales en las relaciones laborales. Tal relación se basa en el concepto de empleabilidad, o responsabilidad del trabajador de mantener sus competencias profesionales al día y ser adaptable, mediante la formación contínua y permanente. Estamos ante una cuestión crucial que requiere mayor atención de la prestada hasta ahora, como se desprende del hecho de que este enfoque es el que regula los nuevos módulos profesionales de la formación profesional diseñada por la LOGSE y, además, se desarrolla en la Unión Europea, a modo de unificador cambiario o euro laboral, para unificar los sistemas de cualificación profesioanl y homogeneizar las titulaciones, denominación y contenidos curriculares de la formación para el empleo, y permitir la libre circulación de los trabajadores en su interior. En la práctica y a partir de un estudio fenomenológico entre empresarios, técnicos de formación, trabajadores y sindicalistas, se ve que el enfoque significa cosas muy distintas para unos y otros, mientras el grupo de técnicos y directivos se muestra muy afín, trabajadores y sindicalistas muestran una actitud enfrentada o, cuando menos, preventiva.

Leer menos
Materias (TEE):
empresa; gestión de personal; reciclaje del personal; formación industrial; productividad
Otras Materias:
Comunidad Europea
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.