Percepción de los estudiantes universitarios de educación respecto al uso de metodologías docentes y el desarrollo de competencias ante la adaptación al EEES : datos de la Universidad de Valladolid
Full text:
http://www.uniovi.net/ICE/public ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2009Published in:
Aula abierta. 2009, vol. 37, n. 1 ; p. 45-56Abstract:
Se muestran los resultados respecto a las percepciones de los alumnos sobre el uso de metodologías docentes y el desarrollo de competencias ante la adaptación y armonización al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). La muestra de alumnos participantes en el estudio está compuesta por 309 estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid (UVA). Los resultados indican diferencias estadísticamente significativas en muchas de las variables dependientes analizadas en función de la especialidad (Maestro en Audición y Lenguaje; Educación Especial; Educación Infantil; Educación Primaria; Lengua Extranjera y Psicopedagogía) y el curso, en diferentes medidas obtenidas a través de la aplicación del instrumento de evaluación de metodología universitaria (EMI) en sus versiones pre y post. Se analiza y reflexiona sobre las implicaciones para la adaptación al EEES, así como para la introducción de mejoras en la metodología docente y en la consecución de resultados de aprendizaje y desarrollo de competencias.
Se muestran los resultados respecto a las percepciones de los alumnos sobre el uso de metodologías docentes y el desarrollo de competencias ante la adaptación y armonización al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). La muestra de alumnos participantes en el estudio está compuesta por 309 estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid (UVA). Los resultados indican diferencias estadísticamente significativas en muchas de las variables dependientes analizadas en función de la especialidad (Maestro en Audición y Lenguaje; Educación Especial; Educación Infantil; Educación Primaria; Lengua Extranjera y Psicopedagogía) y el curso, en diferentes medidas obtenidas a través de la aplicación del instrumento de evaluación de metodología universitaria (EMI) en sus versiones pre y post. Se analiza y reflexiona sobre las implicaciones para la adaptación al EEES, así como para la introducción de mejoras en la metodología docente y en la consecución de resultados de aprendizaje y desarrollo de competencias.
Leer menos