Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Evaluation of five guidelines for option development in multiple-choice item-writing. 'Evaluación de cinco directrices para la construcción de opciones en ítems de elección múltiple'

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4837
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/36 ...
View/Open
01720093004704.pdf (61.18Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Moreno Rodríguez, Rafael; Martín, Irene; Trigo Sánchez, Eva; Martínez Cervantes, Rafael J.
Date:
2009
Published in:
Psicothema. 2009, v. 21, n. 2 ; p. 326-330
Abstract:

El artículo evalúa algunas directrices para la construcción de ítems de elección múltiple. El análisis de las respuestas de 5.013 sujetos a 630 ítems de 21 exámenes de una materia universitaria sugieren que ninguna de las opciones debería diferenciarse del resto en términos de contenido, porque tal error tiene un ligero pero perjudicial efecto sobre la discriminación del ítem, algo que también sucede con la opción 'Ninguna de las anteriores' cuando es la correcta. Por el contrario, los resultados no muestran los supuestos efectos negativos de la longitud diferencial de una opción, del uso de determinantes, o de la opción 'Todas las anteriores', la cual no disminuye la dificultad, sino que mejora la discriminación cuando es la opción correcta.

El artículo evalúa algunas directrices para la construcción de ítems de elección múltiple. El análisis de las respuestas de 5.013 sujetos a 630 ítems de 21 exámenes de una materia universitaria sugieren que ninguna de las opciones debería diferenciarse del resto en términos de contenido, porque tal error tiene un ligero pero perjudicial efecto sobre la discriminación del ítem, algo que también sucede con la opción 'Ninguna de las anteriores' cuando es la correcta. Por el contrario, los resultados no muestran los supuestos efectos negativos de la longitud diferencial de una opción, del uso de determinantes, o de la opción 'Todas las anteriores', la cual no disminuye la dificultad, sino que mejora la discriminación cuando es la opción correcta.

Leer menos
Materias (TEE):
método de investigación; análisis de ítem; evaluación; test; examen; enseñanza superior; estudiante universitario de primer ciclo
Otras Materias:
Universidad de Sevilla
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.