Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Activación versus amenaza en la inducción de la reacción de ansiedad

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4826
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/36 ...
View/Open
01720093004641.pdf (62.07Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Cano Vindel, Antonio; Miguel Tobal, Juan José; González Ordi, Héctor; Iruarrizaga Díez, Itziar
Date:
2009
Published in:
Psicothema. 2009, v. 21, n. 2 ; p. 177-182
Abstract:

En los últimos años, diversos autores han empleado la hiperventilación voluntaria como método de inducción de activación fisiológica pudiendo llegar a generar una reacción de ansiedad. El propósito de nuestra investigación es analizar experimentalmente las relaciones entre el proceso de activación y la experiencia emocional, centrándonos para ello en la ansiedad y utilizando la hiperventilación como técnica de inducción frente a otra tarea (preparación para hablar en público). Se sometió a prueba la siguiente hipótesis general: la hiperventilación inducirá una reacción de alta activación fisiológica (tasa cardiaca y conductancia de la piel), pero de escasa experiencia ansiosa (valoración subjetiva de los parámetros valencia, intensidad y control), frente a una tarea consistente en preparar una charla, que generará alta activación así como un aumento significativo de la experiencia de ansiedad. La muestra de 89 mujeres se dividió en dos grupos (n = 45 y n = 44), equiparados en distintos parámetros de ansiedad, para realizar en distinto orden y en situación de laboratorio ambas tareas. Los resultados obtenidos confirman la hipótesis principal y ofrecen evidencia en contra de la utilización de la hiperventilación como técnica para generar una experiencia de ansiedad.

En los últimos años, diversos autores han empleado la hiperventilación voluntaria como método de inducción de activación fisiológica pudiendo llegar a generar una reacción de ansiedad. El propósito de nuestra investigación es analizar experimentalmente las relaciones entre el proceso de activación y la experiencia emocional, centrándonos para ello en la ansiedad y utilizando la hiperventilación como técnica de inducción frente a otra tarea (preparación para hablar en público). Se sometió a prueba la siguiente hipótesis general: la hiperventilación inducirá una reacción de alta activación fisiológica (tasa cardiaca y conductancia de la piel), pero de escasa experiencia ansiosa (valoración subjetiva de los parámetros valencia, intensidad y control), frente a una tarea consistente en preparar una charla, que generará alta activación así como un aumento significativo de la experiencia de ansiedad. La muestra de 89 mujeres se dividió en dos grupos (n = 45 y n = 44), equiparados en distintos parámetros de ansiedad, para realizar en distinto orden y en situación de laboratorio ambas tareas. Los resultados obtenidos confirman la hipótesis principal y ofrecen evidencia en contra de la utilización de la hiperventilación como técnica para generar una experiencia de ansiedad.

Leer menos
Materias (TEE):
resultado de investigación; angustia; emoción; investigación experimental; medida; análisis multivariado; estudiante universitario de primer ciclo
Otras Materias:
Universidad Complutense de Madrid
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.