Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La juventud a través del cine (1953-1959)

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4807
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Infante Zapico, José Carlos; Mesonero Valhondo, Antonio
Date:
1992
Published in:
Magister : Escuela Universitaria de Magisterio de Oviedo. 1992, v. 10 ; p. 105-112
Abstract:

Este artículo pretende hacer un recorrido histórico por el cine para contemplar y analizar la aparición y evolución de películas que han tratado el fenómeno juvenil. Ello puede conducir a una reflexión sobre la dinámica juvenil de tal época (analizando el entorno familiar y social, los aspectos motivacionales, concepción de la vida, sentido de la enseñanza-aprendizaje, problemas que plantea, etc.) y a efectuar una comparación con la juventud actual (constatando si perduran dichos aspectos, si han sido modificados o han sufrido deterioro). La ubicación contextual abarca el periodo comprendido entre los años 1953-1959, y los títulos elegidos, considerados entre los más representativos, son: El Salvaje (Columbia, 1953); Rebelde sin causa (Warner, 1955); Semilla de maldad (Metro, 1955); en una isla tranquila al sur (Warner, 1957); Imitación a la vida (Universal, 1959).

Este artículo pretende hacer un recorrido histórico por el cine para contemplar y analizar la aparición y evolución de películas que han tratado el fenómeno juvenil. Ello puede conducir a una reflexión sobre la dinámica juvenil de tal época (analizando el entorno familiar y social, los aspectos motivacionales, concepción de la vida, sentido de la enseñanza-aprendizaje, problemas que plantea, etc.) y a efectuar una comparación con la juventud actual (constatando si perduran dichos aspectos, si han sido modificados o han sufrido deterioro). La ubicación contextual abarca el periodo comprendido entre los años 1953-1959, y los títulos elegidos, considerados entre los más representativos, son: El Salvaje (Columbia, 1953); Rebelde sin causa (Warner, 1955); Semilla de maldad (Metro, 1955); en una isla tranquila al sur (Warner, 1957); Imitación a la vida (Universal, 1959).

Leer menos
Materias (TEE):
juventud; actitud juvenil; malestar de la juventud; conducta social; educación por el cine; cine; historia contemporánea
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.