Gaitasun morala eta ezagutza sozio-pertsonalaren azterketa ertain eta unibertsitateko laginetan
Texto completo:
http://www.ehu.eus/ojs/index.php ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2005Publicado en:
Tantak. 2005; n. 34, diciembre ; p. 7-25Resumen:
En este artículo se analiza el desarrollo y la educación moral desde el marco de la psicología cognitivo-evolutiva y se repasan las ideas, modelos e instrumentos propuestos por Piaget, Kohlberg, Lind y Turiel. Se intenta posteriormente comprobar alguna de las hipótesis que se derivan de esos modelos teóricos. Entre otras, la que relaciona el nivel educativo con la capacidad moral (Lind) o el que señala un uso diferencial de los dominios de conocimiento moral, convencional y personal ligados a la edad (Turiel). Para ello, en la segunda parte, se presentan los datos empíricos recogidos en dos muestras de estudiantes de secundaria y universitarios. Según estos datos, los cambios evolutivos son más llamativos respecto al razonamiento sociopersonal (Truiel) que a la capacidad moral (Lind). En cualquier caso, se requieren más investigaciones para explicar los datos.
En este artículo se analiza el desarrollo y la educación moral desde el marco de la psicología cognitivo-evolutiva y se repasan las ideas, modelos e instrumentos propuestos por Piaget, Kohlberg, Lind y Turiel. Se intenta posteriormente comprobar alguna de las hipótesis que se derivan de esos modelos teóricos. Entre otras, la que relaciona el nivel educativo con la capacidad moral (Lind) o el que señala un uso diferencial de los dominios de conocimiento moral, convencional y personal ligados a la edad (Turiel). Para ello, en la segunda parte, se presentan los datos empíricos recogidos en dos muestras de estudiantes de secundaria y universitarios. Según estos datos, los cambios evolutivos son más llamativos respecto al razonamiento sociopersonal (Truiel) que a la capacidad moral (Lind). En cualquier caso, se requieren más investigaciones para explicar los datos.
Leer menos