Ritmo y danza en la educación musical : una interrelación de necesidad
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1995Published in:
Magister : Escuela Universitaria de Magisterio de Oviedo. 1995, v. 13 ; p. 185-203Abstract:
Debemos fomentar el equilibrio entre cuerpo e intelecto. El cuerpo es el instrumento de la expresión y el movimiento el medio utilizado para ello, por tanto una forma más de expresión. Con el movimiento y la danza tienen relación aspectos tales como el sentido cinético, del equilibrio, visual auditivo y táctil. En ello influyen tanto el almacenaje de percepciones llegadas al cerebro a través de los sentidos mencionados, como la preparación por parte del individuo desde los aspectos psicológico, psíquico, físico e intelectual -tal vez inclusive el emocional-. La danza es también forma de expresión, que ha de ser valorada en su justo medio; socialmente favorece la autoestima personal, el reconocimiento propio de uno mismo, cuando puede desenvolverse al menos correctamente en la vida a través del baile, siendo a la vez, un importante medio de comunicación social. Cualidades esenciales de la danza han de ser la espontaneidad, la utilización de todos los sentidos (fundamentalmente el tacto y el oído) y la sensación de gozo. En conclusión, las danzas han de llegar a formar parte del repertorio adquirido por el alumno, una vez finalizado su aprendizaje musical.
Debemos fomentar el equilibrio entre cuerpo e intelecto. El cuerpo es el instrumento de la expresión y el movimiento el medio utilizado para ello, por tanto una forma más de expresión. Con el movimiento y la danza tienen relación aspectos tales como el sentido cinético, del equilibrio, visual auditivo y táctil. En ello influyen tanto el almacenaje de percepciones llegadas al cerebro a través de los sentidos mencionados, como la preparación por parte del individuo desde los aspectos psicológico, psíquico, físico e intelectual -tal vez inclusive el emocional-. La danza es también forma de expresión, que ha de ser valorada en su justo medio; socialmente favorece la autoestima personal, el reconocimiento propio de uno mismo, cuando puede desenvolverse al menos correctamente en la vida a través del baile, siendo a la vez, un importante medio de comunicación social. Cualidades esenciales de la danza han de ser la espontaneidad, la utilización de todos los sentidos (fundamentalmente el tacto y el oído) y la sensación de gozo. En conclusión, las danzas han de llegar a formar parte del repertorio adquirido por el alumno, una vez finalizado su aprendizaje musical.
Leer menos