La ética de atención al otro como condición para el diáogo intercultural y la calidad de vida
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10171/8434Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2003Publicado en:
ESE. Estudios sobre educación. 2003, n. 4 ; p. 141-150Resumen:
Se parte del análisis de las causas de los movimientos migratorios para ocuparse seguidamente de la ética de la atención al otro como condición para el logro de una efectiva calidad de vida de las personas (especialmente de aquéllas que se encuentran en una situación menos favorecida). Se termina evidenciando el papel de la educación en la promoción de los valores universales sobre los que descansa la mejora sostenible de la calidad de vida y el diálogo intercultural, resaltando la necesaria contribución que los centros de formación (como los universitarios) deben hacer a la promoción de dichos valores.
Se parte del análisis de las causas de los movimientos migratorios para ocuparse seguidamente de la ética de la atención al otro como condición para el logro de una efectiva calidad de vida de las personas (especialmente de aquéllas que se encuentran en una situación menos favorecida). Se termina evidenciando el papel de la educación en la promoción de los valores universales sobre los que descansa la mejora sostenible de la calidad de vida y el diálogo intercultural, resaltando la necesaria contribución que los centros de formación (como los universitarios) deben hacer a la promoción de dichos valores.
Leer menos