Aprender a juzgar por cuenta propia
Education Level:
Document type:
Guía o manualEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2001Published in:
2001 ; p. 69-83Abstract:
Se reflexiona sobre la aportación que la retórica, concebida como una teoría de persuasión, puede hacer a una teoría de la educación y mas concretamente a la educación para la ciudadanía. Se analizan los siguientes aspectos aportando las siguientes ideas: educación y persuasión: dado que la influencia de educador se ejerce por persuasión, no por violencia, conviene atender a las técnicas argumentativas que buscan ganar el asentimiento de los oyentes; ¿autoridad y potestad en la educación?: esta combinación se justifica por sus funciones, consistente no sólo en enseñar-docencia- sino también en conseguir que el alumno aprenda efectivamente, para lo cual deberá hacer uso de cierta co-acción-disciplina -y de la persuasión; confianza y juicio crítico en la educación: capacitar al hombre para tomar decisiones independiente y responsablemente, para juzgar por cuenta propia.
Se reflexiona sobre la aportación que la retórica, concebida como una teoría de persuasión, puede hacer a una teoría de la educación y mas concretamente a la educación para la ciudadanía. Se analizan los siguientes aspectos aportando las siguientes ideas: educación y persuasión: dado que la influencia de educador se ejerce por persuasión, no por violencia, conviene atender a las técnicas argumentativas que buscan ganar el asentimiento de los oyentes; ¿autoridad y potestad en la educación?: esta combinación se justifica por sus funciones, consistente no sólo en enseñar-docencia- sino también en conseguir que el alumno aprenda efectivamente, para lo cual deberá hacer uso de cierta co-acción-disciplina -y de la persuasión; confianza y juicio crítico en la educación: capacitar al hombre para tomar decisiones independiente y responsablemente, para juzgar por cuenta propia.
Leer menos