Cambios en la vejez y calidad de vida : la satisfacción de necesidades psicológicas básicas y el desarrollo de competencias
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Guía o manualEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2001Publicado en:
Gerontología educativa. 2001 ; p. 59-89Resumen:
Se exponen las ayudas que se pueden dar a las personas mayores a través de dos vías: 1. potenciar las redes sociales de asistencia social y de apoyo físico y sanitario que favorecen la adaptación. 2. actuando sobre el propio sujeto mejorando sus capacidades para enfrentarse a los problemas, bien antes de que ocurran o bien cuando han ocurrido. Para que los mayores se sientan útiles a sí mismos y a la comunidad la sociedad debe facilitarles oportunidades de ocio activo, programas de aprendizaje y de participación social a través de actividades de voluntariado. Para trabajar en pro de una calidad de vida en la vejez se hace necesario centrar los estudios gerontológicos en aquellos aspectos que puedan favorecer a los ancianos para que puedan afrontar con expectativas positivas esta etapa. Luchar contra estereotipos y etiquetas negativas. Proporcionar formación académica adecuada sobre la vejez. Sensibilizar a la sociedad para que la vejez tenga mas presencia social.
Se exponen las ayudas que se pueden dar a las personas mayores a través de dos vías: 1. potenciar las redes sociales de asistencia social y de apoyo físico y sanitario que favorecen la adaptación. 2. actuando sobre el propio sujeto mejorando sus capacidades para enfrentarse a los problemas, bien antes de que ocurran o bien cuando han ocurrido. Para que los mayores se sientan útiles a sí mismos y a la comunidad la sociedad debe facilitarles oportunidades de ocio activo, programas de aprendizaje y de participación social a través de actividades de voluntariado. Para trabajar en pro de una calidad de vida en la vejez se hace necesario centrar los estudios gerontológicos en aquellos aspectos que puedan favorecer a los ancianos para que puedan afrontar con expectativas positivas esta etapa. Luchar contra estereotipos y etiquetas negativas. Proporcionar formación académica adecuada sobre la vejez. Sensibilizar a la sociedad para que la vejez tenga mas presencia social.
Leer menos