Educar para el encuentro : integración territorial de las diferencias culturales e inclusión de la diversidad como retos pedagógicos
Full text:
http://www.uniovi.net/ICE/public ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2005Published in:
Aula abierta. 2005, n. 86, Diciembre; p. 141-154Abstract:
Partimos de la convicción de que la educación es el elemento fundamental para el éxito de la integración en el mundo. Para enfrentar el desafío que supone para la convivencia el contexto actual de la globalización, la interculturalidad y los flujos migratorios, proponemos una educación para la ciudadanía basada en los derechos humanos, con el objetivo de formar personas tolerantes y respetuosas de la diversidad, a través de una formación integral, personal y patrimonial. Se abre así una perspectiva nueva en la educación en valores que debe estar orientada a la aceptación y acogida del otro y, para ser efectiva, debe ser enseñada, conocida, estimada, elegida y realizada. Para todo esto, es imprescindible una estrecha colaboración entre escuela, familia, y sociedad. En definitiva, se propone una educación que forme sujetos glocalizados, capaces de pensar globalmente y actuar localmente, ejercitando la responsabilidad social y la tolerancia.
Partimos de la convicción de que la educación es el elemento fundamental para el éxito de la integración en el mundo. Para enfrentar el desafío que supone para la convivencia el contexto actual de la globalización, la interculturalidad y los flujos migratorios, proponemos una educación para la ciudadanía basada en los derechos humanos, con el objetivo de formar personas tolerantes y respetuosas de la diversidad, a través de una formación integral, personal y patrimonial. Se abre así una perspectiva nueva en la educación en valores que debe estar orientada a la aceptación y acogida del otro y, para ser efectiva, debe ser enseñada, conocida, estimada, elegida y realizada. Para todo esto, es imprescindible una estrecha colaboración entre escuela, familia, y sociedad. En definitiva, se propone una educación que forme sujetos glocalizados, capaces de pensar globalmente y actuar localmente, ejercitando la responsabilidad social y la tolerancia.
Leer menos