dc.contributor.author | Naclerio Ayllón, Fernando | spa |
dc.contributor.author | Jiménez Gutiérrez, Alfonso | spa |
dc.contributor.author | Forte Fernández, Daniel | spa |
dc.contributor.author | Benito Peinado, Pedro José | spa |
dc.date.issued | 2006 | spa |
dc.identifier.citation | p. 51-52 | spa |
dc.identifier.issn | 1577-4015 | spa |
dc.identifier.issn | 0214-8757 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=103 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/44834 | |
dc.identifier.uri | http://www.revista-apunts.com/hemeroteca?article=103 | |
dc.description | Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Se evaluaron 9 levantadores que realizaron 2 test, en el ejercicio de press de banca plano con barra libre. Un test progresivo con pesos ligeros a máximos (TPR), y el test de una máxima repetición (1 MRD). Se midió la fuerza (f), velocidad (v) y potencia (p) con cada peso movilizado, se determinó el máximo peso desplazado en una única repetición (1 MR). Se observaron correlaciones significativas entre el valor de la 1 MR obtenida en el test de 1 MRPr y el de 1 MRD, entre la potencia máxima (absoluta y relativa al peso corporal) y la 1 MR absoluta y relativa al peso corporal. No se observaron diferencias significativas entre el valor de la 1 MR obtenida en el test progresivo (1 MRPr) y el alcanzado en el test de 1 MRD. Se acepta la aplicación del test progresivo (TPR) para determinar los niveles de f, v, p, el valor de la 1 MR en kg, así como localizar los porcentajes de peso, respecto al nivel de la 1 MR, en donde se alcanzan los valores más altos de potencia mecánica, y estimar las adaptaciones funcionales inducidas por los entrenamientos de fuerza. | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Apunts. Educació física i esports. 2006, n. 86, cuarto trimestre ; p. 45-52 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | deporte de competición | spa |
dc.subject | fisiología | spa |
dc.subject | resultado de investigación | spa |
dc.subject | evaluación | spa |
dc.title | Relación del peso máximo con la fuerza aplicada y la potencia producida en un test creciente, en el ejercicio de press de banca plano con barra libre, en levantadores | spa |
dc.title | Relació del pes màxim amb la força aplicada i la potència produïda en un test creixent, en l’exercici de press de banca pla amb barra lliure, en aixecadors | cat |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.date.provenance | 2012-09-16T10:25:00 | spa |
dc.description.location | Universidad Pública de Navarra. Biblioteca; Campus de Arrosadía; 31006 Pamplona; Tel. +34948169060; Fax +34948169069; bupna@unavarra.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.identifier.signatura | NA UPNA ARRO REVI APUNTS | spa |
dc.title.journal | Apunts. Educació física i esports | cat |