El arte rupestre en Cieza : centro de interpretación y estudios de público
View/ Open
Education Level:
Document type:
PonenciaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2008Published in:
Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado. 2008 ; p. 461-471Abstract:
Se presenta un proyecto que apuesta por la denominada difusión social del patrimonio, a fin de hacer comprensible el patrimonio cultural y que éste sea valorado por los usuarios de este tipo de centros culturales. Se describen las técnicas didácticas utilizadas en el Centro de Arte Rupestre de Cieza: 1-materiales didácticos empleados: los folletos de orientación, recuerdos, material audiovisual, guías didácticas; 2-recursos expositivos: la propia exposición, paneles expositivos vitrinas, pedestales y plataformas, escenografías; 3-interactividad, elementos audiovisuales y multimedia: interactividad manual, interactividad mental e interactividad emocional; entre los citados medios audiovisuales pueden emplearse imágenes virtuales, módulos sonoros, escenografías, ilustraciones, fotos o proyecciones de documentales; 4-acciones didácticas: conjunto de tareas que el centro ofrece como complemento, ampliación o profundización del mensaje que quiere transmitir. En este sentido, la principal acción didáctica la constituye la propia exposición, visitas, las cuales serán guiadas para la población escolar y autoguiadas para el resto de visitantes los talleres, entendiendo por tales, aquella actividad que busca la participación del visitante instándole a poner en práctica los conocimientos.
Se presenta un proyecto que apuesta por la denominada difusión social del patrimonio, a fin de hacer comprensible el patrimonio cultural y que éste sea valorado por los usuarios de este tipo de centros culturales. Se describen las técnicas didácticas utilizadas en el Centro de Arte Rupestre de Cieza: 1-materiales didácticos empleados: los folletos de orientación, recuerdos, material audiovisual, guías didácticas; 2-recursos expositivos: la propia exposición, paneles expositivos vitrinas, pedestales y plataformas, escenografías; 3-interactividad, elementos audiovisuales y multimedia: interactividad manual, interactividad mental e interactividad emocional; entre los citados medios audiovisuales pueden emplearse imágenes virtuales, módulos sonoros, escenografías, ilustraciones, fotos o proyecciones de documentales; 4-acciones didácticas: conjunto de tareas que el centro ofrece como complemento, ampliación o profundización del mensaje que quiere transmitir. En este sentido, la principal acción didáctica la constituye la propia exposición, visitas, las cuales serán guiadas para la población escolar y autoguiadas para el resto de visitantes los talleres, entendiendo por tales, aquella actividad que busca la participación del visitante instándole a poner en práctica los conocimientos.
Leer menos