Gestión del conocimiento
Education Level:
Document type:
Capítulo de libroEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2004Published in:
Sociedad del conocimiento, ocio y cultura : un enfoque interdisciplinar. 2004 ; p. 447-464Abstract:
Se reflexiona sobre el desarrollo de las capacidades del cerebro humano. Como docente en una Facultad de Ciencias de la Educación, se interesa en las aplicaciones de las neurociencias a procesos tales como: la motivación de los alumnos; la conducta y sus posibilidades de modificación; los complejos mecanismos de las distintas formas de aprendizaje y su adaptación a los diversos niveles de enseñanza; los distintos tipos de sensores, su importancia relativa, la trascendencia de sus disfunciones y las posibilidades de restaurar o compensar estas deficiencias; el estudio de las respuestas automáticas y de las voluntarias; los tiempos de reacción estímulo respuesta y su variabilidad en los niños, adultos, ancianos y discapacitados; las mediciones de la inteligencia racional; etc. A estas, habría que añadir las conductas sociales, las cuales no pueden ser ignoradas por los pedagogos y profesores actuales.
Se reflexiona sobre el desarrollo de las capacidades del cerebro humano. Como docente en una Facultad de Ciencias de la Educación, se interesa en las aplicaciones de las neurociencias a procesos tales como: la motivación de los alumnos; la conducta y sus posibilidades de modificación; los complejos mecanismos de las distintas formas de aprendizaje y su adaptación a los diversos niveles de enseñanza; los distintos tipos de sensores, su importancia relativa, la trascendencia de sus disfunciones y las posibilidades de restaurar o compensar estas deficiencias; el estudio de las respuestas automáticas y de las voluntarias; los tiempos de reacción estímulo respuesta y su variabilidad en los niños, adultos, ancianos y discapacitados; las mediciones de la inteligencia racional; etc. A estas, habría que añadir las conductas sociales, las cuales no pueden ser ignoradas por los pedagogos y profesores actuales.
Leer menos