Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La sociedad de la información

URI:
http://hdl.handle.net/11162/43022
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Material didáctico
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Martín Diez, Fructuoso Ignacio
Fecha:
2006
Resumen:

Este material multimedia está diseñado para fomentar el aprendizaje cooperativo entre los alumnos y desarrollar la autonomía personal de forma que estos asuman un papel activo en su proceso de aprendizaje. Otro aspecto de reflexión es la relación entre las tecnologías de la información y la sociedad. Los objetivos son utilizar las nuevas tecnologías como instrumento de aprendizaje; aprender para los medios, esto es, que el alumno pueda desarrollar su autonomía y personalidad con ayuda de las TIC; y aprender de los medios como instrumentos que aportan gran cantidad de información que puede ser aprovechada para generar conocimiento. La metodología se basa en el Aprendizaje por Proyectos y el Aprendizaje por Resolución de Problemas. Los alumnos elaboran un proyecto con el objeto de intentar resolver un problema, para lo cual, tienen que utilizar sus habilidades y conocimientos. Los pasos que siguen son presentar y orientar de forma general la actividad; dividir la clase en grupos y asignar a cada uno un problema; preparación de la actividad por parte de los grupos, esto es, recoger la información, procesarla, sintetizarla y exponerla. Se pretende con esta metodología mejorar habilidades en los procesos de investigación; potenciar capacidades mentales de orden superior; adquirir competencia en el manejo de los recursos tecnológicos; fomentar el aprendizaje cooperativo; desarrollar habilidades comunicativas; incrementar la autonomía en la toma de decisiones; y aprender a autoevaluarse y a evaluar la tarea de los demás. La evaluación se considera formativa o sumativa, esto es, mediante la evaluación no solamente se busca saber si el alumno alcanza unos objetivos, sino conocer cómo se desarrolla todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello, se utilizan rúbricas, como las adjuntadas en los anexos I y II de la guía didáctica; y para evaluar el proceso de aprendizaje personal se utiliza un portafolio digital, es decir, un blog. Además se adjunta información complementaria en diversos manuales como la guía didáctica, la fundamentación teórica, la justificación y adecuación del material didáctico, las orientaciones de utilización para profesores y alumnos, y el informe de la experiencia educativa donde se utiliza el material didáctico elaborado. Este proyecto obtuvo la tercera mención de la modalidad B en el XIV Certamen de Premios a la Elaboración de Materiales Didácticos de 2006, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid..

Este material multimedia está diseñado para fomentar el aprendizaje cooperativo entre los alumnos y desarrollar la autonomía personal de forma que estos asuman un papel activo en su proceso de aprendizaje. Otro aspecto de reflexión es la relación entre las tecnologías de la información y la sociedad. Los objetivos son utilizar las nuevas tecnologías como instrumento de aprendizaje; aprender para los medios, esto es, que el alumno pueda desarrollar su autonomía y personalidad con ayuda de las TIC; y aprender de los medios como instrumentos que aportan gran cantidad de información que puede ser aprovechada para generar conocimiento. La metodología se basa en el Aprendizaje por Proyectos y el Aprendizaje por Resolución de Problemas. Los alumnos elaboran un proyecto con el objeto de intentar resolver un problema, para lo cual, tienen que utilizar sus habilidades y conocimientos. Los pasos que siguen son presentar y orientar de forma general la actividad; dividir la clase en grupos y asignar a cada uno un problema; preparación de la actividad por parte de los grupos, esto es, recoger la información, procesarla, sintetizarla y exponerla. Se pretende con esta metodología mejorar habilidades en los procesos de investigación; potenciar capacidades mentales de orden superior; adquirir competencia en el manejo de los recursos tecnológicos; fomentar el aprendizaje cooperativo; desarrollar habilidades comunicativas; incrementar la autonomía en la toma de decisiones; y aprender a autoevaluarse y a evaluar la tarea de los demás. La evaluación se considera formativa o sumativa, esto es, mediante la evaluación no solamente se busca saber si el alumno alcanza unos objetivos, sino conocer cómo se desarrolla todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello, se utilizan rúbricas, como las adjuntadas en los anexos I y II de la guía didáctica; y para evaluar el proceso de aprendizaje personal se utiliza un portafolio digital, es decir, un blog. Además se adjunta información complementaria en diversos manuales como la guía didáctica, la fundamentación teórica, la justificación y adecuación del material didáctico, las orientaciones de utilización para profesores y alumnos, y el informe de la experiencia educativa donde se utiliza el material didáctico elaborado. Este proyecto obtuvo la tercera mención de la modalidad B en el XIV Certamen de Premios a la Elaboración de Materiales Didácticos de 2006, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid..

Leer menos
Materias (TEE):
tecnología de la información; autoaprendizaje; conocimiento; desarrollo de la personalidad; material autodidáctico; autoevaluación
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.