Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Aprovechamiento de recursos didácticos cercanos al IES : Quinta de la Fuente del Berro

URI:
http://hdl.handle.net/11162/43015
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Material didáctico
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Díaz Guillén, Miguel Ángel; Semprún Balenciaga, Pilar; Rodríguez-Patón Alfonso, María Adelaida; García González, María Belén; Domínguez Pérez, José María
Date:
2006
Abstract:

El propósito de este trabajo es que a lo largo de la ESO los alumnos conozcan su entorno, esto es, las variaciones urbanísticas del barrio y la naturaleza que les rodea. Los objetivos son desarrollar la capacidad de participación y trabajo en equipo; conocer el entorno; desarrollar actitudes de respeto hacia el medio natural, y al mismo tiempo desarrollar la capacidad de disfrute del mismo; desarrollar formas de trabajo propias de la metodología científica; conocer y apreciar el patrimonio cultural y natural de la ciudad, y de la Comunidad Autónoma donde se encuentra el instituto; favorecer la participación activa de los alumnos en el proceso de aprendizaje; y aplicar los conocimientos adquiridos en el aula para analizar y comprender el medio natural. Para ello se diseñan dos itinerarios. El primero consiste en recorrer los jardines del centro para estudiar los árboles y sus variaciones a través de las estaciones. Y el otro recorrido consiste en visitar el parque de la Fuente del Berro, donde se estudian conceptos relacionados con la Geología, Botánica, Zoología, Geografía e Historia. Las actividades para los alumnos de primer ciclo se desarrollan en grupos de tres o cuatro personas, y cada uno de ellos tiene su propio cuaderno de trabajo. Durante los recorridos se rellenan fichas de estudio de cada árbol, además recogen muestras como hojas, flores o frutos para elaborar un herbario; a continuación se realiza una exposición de todos los herbarios elaborados. En cambio, para los alumnos del segundo ciclo, el proceso de trabajo es algo más elaborado. Primero se proyecta un power point y, durante la visita, y con la ayuda de una guía didáctica, hacen las actividades. Finalmente cada grupo de alumnos realiza una presentación power point o mural con los materiales obtenidos del parque. En la evaluación se valora la participación y la colaboración en los equipos; el grado de implicación del alumno; el aprovechamiento del tiempo; la atención a las explicaciones e indicaciones del profesor; la actitud respetuosa hacia la Naturaleza y hacia el resto de compañeros; la limpieza y cuidado de los trabajos; la capacidad de búsqueda y obtención de información; la capacidad de exposición y comunicación; y la originalidad y creatividad de los trabajos presentados. Este proyecto obtuvo el tercer premio de la modalidad A en el XIV Certamen de Premios a la Elaboración de Materiales Didácticos de 2006, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. En los anexos se aporta el material elaborado por los alumnos tanto en formato CD-ROM y formato papel..

El propósito de este trabajo es que a lo largo de la ESO los alumnos conozcan su entorno, esto es, las variaciones urbanísticas del barrio y la naturaleza que les rodea. Los objetivos son desarrollar la capacidad de participación y trabajo en equipo; conocer el entorno; desarrollar actitudes de respeto hacia el medio natural, y al mismo tiempo desarrollar la capacidad de disfrute del mismo; desarrollar formas de trabajo propias de la metodología científica; conocer y apreciar el patrimonio cultural y natural de la ciudad, y de la Comunidad Autónoma donde se encuentra el instituto; favorecer la participación activa de los alumnos en el proceso de aprendizaje; y aplicar los conocimientos adquiridos en el aula para analizar y comprender el medio natural. Para ello se diseñan dos itinerarios. El primero consiste en recorrer los jardines del centro para estudiar los árboles y sus variaciones a través de las estaciones. Y el otro recorrido consiste en visitar el parque de la Fuente del Berro, donde se estudian conceptos relacionados con la Geología, Botánica, Zoología, Geografía e Historia. Las actividades para los alumnos de primer ciclo se desarrollan en grupos de tres o cuatro personas, y cada uno de ellos tiene su propio cuaderno de trabajo. Durante los recorridos se rellenan fichas de estudio de cada árbol, además recogen muestras como hojas, flores o frutos para elaborar un herbario; a continuación se realiza una exposición de todos los herbarios elaborados. En cambio, para los alumnos del segundo ciclo, el proceso de trabajo es algo más elaborado. Primero se proyecta un power point y, durante la visita, y con la ayuda de una guía didáctica, hacen las actividades. Finalmente cada grupo de alumnos realiza una presentación power point o mural con los materiales obtenidos del parque. En la evaluación se valora la participación y la colaboración en los equipos; el grado de implicación del alumno; el aprovechamiento del tiempo; la atención a las explicaciones e indicaciones del profesor; la actitud respetuosa hacia la Naturaleza y hacia el resto de compañeros; la limpieza y cuidado de los trabajos; la capacidad de búsqueda y obtención de información; la capacidad de exposición y comunicación; y la originalidad y creatividad de los trabajos presentados. Este proyecto obtuvo el tercer premio de la modalidad A en el XIV Certamen de Premios a la Elaboración de Materiales Didácticos de 2006, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. En los anexos se aporta el material elaborado por los alumnos tanto en formato CD-ROM y formato papel..

Leer menos
Materias (TEE):
estudio del medio ambiente; educación ambiental; recursos naturales; trabajo en equipo; protección del medio ambiente
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.