Mujer y sobredotación : intervención escolar
Education Level:
Document type:
Guía o manualEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2003Abstract:
Este recurso recoge las intervenciones realizadas en el Seminario sobre mujer y sobredotación: intervención escolar. Se divide en nueve capítulos. El primero es introductorio y señala las actuaciones que la Dirección General de Promoción Educativa lleva a cabo en materia de atención al alumnado superdotado. El segundo aborda aspectos relacionados con la autoestima de niñas y adolescentes de altas habilidades. El tercero se centra en el aprendizaje de las Ciencias y desarrollo del talento femenino. El cuarto plantea la intervención educativa diferenciada en niñas y jóvenes con altas capacidades motrices. Se hace hincapié en la problemática que supone armonizar deporte y formación académica de niños y jóvenes deportistas de alta competición. En este sentido, se expone el Programa de Enseñanza Secundaria específico para deportistas de alto nivel que propone el Centro de Alto Rendimiento de Madrid. El quinto capítulo aborda la desigualdad y superdotación. El sexto es un estudio comparado sobre creatividad entre alumnos y alumnas con altas capacidades. El séptimo se trata de una mesa redonda sobre la escuela y educación de niñas y jóvenes con alta capacidad en la que se aportan una serie de propuestas en relación a la formación del profesorado en este sentido. El octavo reflexiona acerca de los problemas que los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica se encuentran durante el proceso de detección e intervención con alumnas con altas capacidades. Finalmente, el último capítulo analiza aspectos en los que se puede colaborar desde el ámbito familiar y desde la sociedad.
Este recurso recoge las intervenciones realizadas en el Seminario sobre mujer y sobredotación: intervención escolar. Se divide en nueve capítulos. El primero es introductorio y señala las actuaciones que la Dirección General de Promoción Educativa lleva a cabo en materia de atención al alumnado superdotado. El segundo aborda aspectos relacionados con la autoestima de niñas y adolescentes de altas habilidades. El tercero se centra en el aprendizaje de las Ciencias y desarrollo del talento femenino. El cuarto plantea la intervención educativa diferenciada en niñas y jóvenes con altas capacidades motrices. Se hace hincapié en la problemática que supone armonizar deporte y formación académica de niños y jóvenes deportistas de alta competición. En este sentido, se expone el Programa de Enseñanza Secundaria específico para deportistas de alto nivel que propone el Centro de Alto Rendimiento de Madrid. El quinto capítulo aborda la desigualdad y superdotación. El sexto es un estudio comparado sobre creatividad entre alumnos y alumnas con altas capacidades. El séptimo se trata de una mesa redonda sobre la escuela y educación de niñas y jóvenes con alta capacidad en la que se aportan una serie de propuestas en relación a la formación del profesorado en este sentido. El octavo reflexiona acerca de los problemas que los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica se encuentran durante el proceso de detección e intervención con alumnas con altas capacidades. Finalmente, el último capítulo analiza aspectos en los que se puede colaborar desde el ámbito familiar y desde la sociedad.
Leer menos