Análisis y proyección actual de los principios morales del padre Manjón
Full text:
http://www.ucm.es/BUCM/tesis/edu ...Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2004Abstract:
Conocer los principios morales del padre Manjón y su proyección en la sociedad actual. En primer lugar, se explican los objetivos y la metodología de la investigación. A continuación, se ofrece un estudio sobre la educación moral en el pensamiento de Andrés Manjón, a través de su contexto histórico, político y social. Después, se analiza la educación moral en el ámbito de la LOGSE y se estudian sus antecedentes en Piaget y Kolhberg. Por último, se lleva a cabo un análisis contrastado entre el pensamiento de Manjón y los sistemas educativos actuales en España. Se consulta bibliografía y documentación. Estas fuentes se pueden clasificar en primarias y secundarias dependiendo de si el tipo de relación que tienen con el pensamiento del padre Manjón es directa o indirecta. El método utilizado en la investigación es el analítico-sintético. Además, se realiza un análisis histórico y comparado de la obra del padre Manjón y un análisis de documentos de otros autores. Se aporta una valoración del pensamiento del padre Manjón, sobre todo en su aspecto moral. Además, se ofrece un análisis del paralelismo existente entre sus ideas y las actuales. De este modo, se puede conocer el modelo educativo de Manjón, en el que la educación se orienta a la perfección del hombre en su doble naturaleza, espiritual y corporal, y en relación con su doble destino temporal y eterno. La educación moral es un tema que goza de actualidad debido a las crisis de valores existentes en las sociedades del mundo moderno. Por tanto, es interesante conocer el pensamiento del padre Manjón, en el que se parte de una visión integradora del hombre.
Conocer los principios morales del padre Manjón y su proyección en la sociedad actual. En primer lugar, se explican los objetivos y la metodología de la investigación. A continuación, se ofrece un estudio sobre la educación moral en el pensamiento de Andrés Manjón, a través de su contexto histórico, político y social. Después, se analiza la educación moral en el ámbito de la LOGSE y se estudian sus antecedentes en Piaget y Kolhberg. Por último, se lleva a cabo un análisis contrastado entre el pensamiento de Manjón y los sistemas educativos actuales en España. Se consulta bibliografía y documentación. Estas fuentes se pueden clasificar en primarias y secundarias dependiendo de si el tipo de relación que tienen con el pensamiento del padre Manjón es directa o indirecta. El método utilizado en la investigación es el analítico-sintético. Además, se realiza un análisis histórico y comparado de la obra del padre Manjón y un análisis de documentos de otros autores. Se aporta una valoración del pensamiento del padre Manjón, sobre todo en su aspecto moral. Además, se ofrece un análisis del paralelismo existente entre sus ideas y las actuales. De este modo, se puede conocer el modelo educativo de Manjón, en el que la educación se orienta a la perfección del hombre en su doble naturaleza, espiritual y corporal, y en relación con su doble destino temporal y eterno. La educación moral es un tema que goza de actualidad debido a las crisis de valores existentes en las sociedades del mundo moderno. Por tanto, es interesante conocer el pensamiento del padre Manjón, en el que se parte de una visión integradora del hombre.
Leer menos