Desarrollo y validación del Inventario de Perfeccionismo Infantil (I.P.I.)
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/39 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2012Published in:
Psicothema. 2012, v. 24, n. 1 ; p. 149-155Abstract:
Existen pocos estudios que relacionen el perfeccionismo infantil con diferentes trastornos, ya sean internalizados o externalizados. Asimismo, en castellano, no existe una escala que mida los diferentes aspectos que lo conforman. En este trabajo se presenta el Inventario de Perfeccionismo Infantil (IPI). La muestra con la que se ha trabajado está compuesta por 2.260 participantes (51,2 por ciento varones y 48,8 por ciento mujeres). El rango de edad oscila entre los 8 y los 13 años (Media= 9,94 y Desviación típica= 1,27). El muestreo se realizó de forma aleatorio estratificado. El 78,1 por ciento corresponden a enseñanza pública y el 21,9 por ciento a enseñanza privada concertada. El 16,2 por ciento reside en zona rural y el 83,8 por ciento en áreas urbanas. Para estudiar la validez del cuestionario se empleó una validación cruzada. Inicialmente se obtuvieron, a través de un análisis factorial exploratorio, tres factores: Autovaloración, Autoexigencia y Presión externa con unos índices adecuados de fiabilidad (alfa de Cronbach= 0,89, 0,87 y 0,88, respectivamente). Posteriormente, utilizando una metodología confirmatoria se ha comprobado que los tres factores iniciales son explicados por un único factor de segundo orden que se denomina 'Perfeccionismo'.
Existen pocos estudios que relacionen el perfeccionismo infantil con diferentes trastornos, ya sean internalizados o externalizados. Asimismo, en castellano, no existe una escala que mida los diferentes aspectos que lo conforman. En este trabajo se presenta el Inventario de Perfeccionismo Infantil (IPI). La muestra con la que se ha trabajado está compuesta por 2.260 participantes (51,2 por ciento varones y 48,8 por ciento mujeres). El rango de edad oscila entre los 8 y los 13 años (Media= 9,94 y Desviación típica= 1,27). El muestreo se realizó de forma aleatorio estratificado. El 78,1 por ciento corresponden a enseñanza pública y el 21,9 por ciento a enseñanza privada concertada. El 16,2 por ciento reside en zona rural y el 83,8 por ciento en áreas urbanas. Para estudiar la validez del cuestionario se empleó una validación cruzada. Inicialmente se obtuvieron, a través de un análisis factorial exploratorio, tres factores: Autovaloración, Autoexigencia y Presión externa con unos índices adecuados de fiabilidad (alfa de Cronbach= 0,89, 0,87 y 0,88, respectivamente). Posteriormente, utilizando una metodología confirmatoria se ha comprobado que los tres factores iniciales son explicados por un único factor de segundo orden que se denomina 'Perfeccionismo'.
Leer menos