Cine, cine, cine..., más cine, por favor
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1994Resumen:
La experiencia utiliza el cine como recurso didáctico para proporcionar a los alumnos una nueva forma de expresión que les permita transmitir sus ideas y desarrollar su capacidad crítica. Plantea los siguientes objetivos: desarrollar la capacidad crítica frente a los contenidos que reciben de los medios de comunicación; conocer el lenguaje cinematográfico y realizar un cortometraje aplicando los distintos conocimientos adquiridos a lo largo del curso. En el desarrollo de la experiencia se imparten contenidos conceptuales que van desde el conocimiento de la cámara y el revelado hasta el rodaje y montaje del material filmado. Con estos conocimientos se emprenden actividades como: leer imágenes fijas y en movimiento, hacer y revelar fotografías, analizar en una moviola secuencias de películas, confeccionar el esquema del tiempo de un film y hacer cortometrajes sobre un argumento previamente escrito (elaboración del guión técnico, rodaje y proyección). La evaluación, realizada sobre el proyecto en sí y sobre los alumnos, ha utilizado los siguientes instrumentos: cuestionarios y coloquios de autoevaluación, fichas de contenido, observación, etc.
La experiencia utiliza el cine como recurso didáctico para proporcionar a los alumnos una nueva forma de expresión que les permita transmitir sus ideas y desarrollar su capacidad crítica. Plantea los siguientes objetivos: desarrollar la capacidad crítica frente a los contenidos que reciben de los medios de comunicación; conocer el lenguaje cinematográfico y realizar un cortometraje aplicando los distintos conocimientos adquiridos a lo largo del curso. En el desarrollo de la experiencia se imparten contenidos conceptuales que van desde el conocimiento de la cámara y el revelado hasta el rodaje y montaje del material filmado. Con estos conocimientos se emprenden actividades como: leer imágenes fijas y en movimiento, hacer y revelar fotografías, analizar en una moviola secuencias de películas, confeccionar el esquema del tiempo de un film y hacer cortometrajes sobre un argumento previamente escrito (elaboración del guión técnico, rodaje y proyección). La evaluación, realizada sobre el proyecto en sí y sobre los alumnos, ha utilizado los siguientes instrumentos: cuestionarios y coloquios de autoevaluación, fichas de contenido, observación, etc.
Leer menos