El huerto en la escuela
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1992Resumen:
Se propone acondicionar el patio exterior y crear allí un huerto para acercar al alumnado al mundo rural y a la naturaleza y al mismo tiempo fomentar la responsabilidad, la curiosidad y la experimentación. Los objetivos son: conocer, distinguir y asociar colores, formas y tamaños y percibir sabores y olores; estimular la psicomotricidad, la observación, el descubrimiento y la investigación; potenciar el trabajo en equipo, el reparto de responsabilidades, la autonomía; y desarrollar el lenguaje corporal, oral, plástico y musical. Para la puesta en marcha del huerto se establecen distintas fases: una primera dedicada al diseño y construcción de las infraestructuras necesarias; otra segunda destinada a la preparación y limpieza del huerto; la tercera, en la que se acondiciona el huerto y se divide en parcelas de trabajo para cada grupo; y por último, se realiza la plantación de los productos más adecuados según los meses del año (se incluye el calendario de siembra). Otra parte importante de la experiencia la constituye el cuidado y limpieza del palomar y nido de gorriones. La experiencia valora como positiva la implicación y el trabajo de los padres, aunque se esperaba una participación mayor, y el entusiasmo del alumnado en la realización de tareas..
Se propone acondicionar el patio exterior y crear allí un huerto para acercar al alumnado al mundo rural y a la naturaleza y al mismo tiempo fomentar la responsabilidad, la curiosidad y la experimentación. Los objetivos son: conocer, distinguir y asociar colores, formas y tamaños y percibir sabores y olores; estimular la psicomotricidad, la observación, el descubrimiento y la investigación; potenciar el trabajo en equipo, el reparto de responsabilidades, la autonomía; y desarrollar el lenguaje corporal, oral, plástico y musical. Para la puesta en marcha del huerto se establecen distintas fases: una primera dedicada al diseño y construcción de las infraestructuras necesarias; otra segunda destinada a la preparación y limpieza del huerto; la tercera, en la que se acondiciona el huerto y se divide en parcelas de trabajo para cada grupo; y por último, se realiza la plantación de los productos más adecuados según los meses del año (se incluye el calendario de siembra). Otra parte importante de la experiencia la constituye el cuidado y limpieza del palomar y nido de gorriones. La experiencia valora como positiva la implicación y el trabajo de los padres, aunque se esperaba una participación mayor, y el entusiasmo del alumnado en la realización de tareas..
Leer menos