Show simple item record

dc.contributor.advisorGarcía Manso, María Loretospa
dc.contributor.authorContreras Alfonso, Maríaspa
dc.contributor.authorGatón, Anaspa
dc.contributor.authorCintas Quesada, Conchaspa
dc.contributor.authorFernández Fernández, Ana Maríaspa
dc.contributor.authorRichi Alberti, Gloriaspa
dc.contributor.otherColegio Internacional Kolbe (Villanueva de la Cañada); Avenida de la Universidad 4; 28691 Villanueva de la Cañada; +34918117681; +34918117684; secretaria@colegiokolbe.comspa
dc.date.issued2007spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/40844
dc.description.abstractEste proyecto quiere abrir un horizonte nuevo al poner al alcance de los alumnos en concreto, a aquellos que tienen necesidades especiales, instrumentos tecnológicos como la pizarra interactiva. Esta pizarra favorece y refuerza el aprendizaje de algunas materias como las matemáticas, la lengua española o los idiomas. Además, estos instrumentos facilitan la labor del profesor a la hora de evaluar, facilitan la movilidad dentro del aula y lo más importante, facilitan el aprendizaje por el especial interés que despierta hoy en día la tecnología. Los objetivos son dotar al centro de un ambiente tecnológico apropiado y utilizable; aumentar las actividades en el horario de clase gracias a las nuevas tecnologías lo que conlleva un mayor y mejor aprendizaje; mantener la concentración durante un tiempo más largo, no sólo para los alumnos con necesidades especiales, sino para el resto del alumnado y ahorrar tiempo en la programación de las clases. Tanto para alumnos con deficiencias visuales como con deficiencias auditivas, incluir este instrumento táctil en las clases posibilita un mayor beneficio en su aprendizaje. Algunas de las actividades que se desarrollan son manipulación de textos e imágenes; visualizar sitios Web en grupo; exhibir las presentaciones de los alumnos; ejecutar el programa Pipo; y ejecutar programas audiovisuales de las editoriales de libros. La metodología es motivadora y responde a las necesidades de cada alumno, favorece su iniciativa y participación, además respeta la realidad multicultural de las aulas y se integra con los temas del currículo escolar..spa
dc.description.sponsorshipMadrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación. Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanzaspa
dc.format.extent20 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecttecnología de la informaciónspa
dc.subjectuso didáctico del ordenadorspa
dc.subjectaprendizaje visualspa
dc.subjectdeficiente visualspa
dc.subjectmétodo audiovisualspa
dc.subjectdeficiente auditivospa
dc.titlePizarras interactivas para el beneficio de los niños con necesidades especialesspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance2008-07-04T12:54:08spa
dc.description.locationMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaMD 06/93spa


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

    Show simple item record