Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Matemáticas e interculturalidad

URI:
http://hdl.handle.net/11162/40826
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Arenal Durán, Paloma; Arribas Bergado, Almudena; Bernal de Aizpurúa, Cristina; Torre López, Gloria de la; García Alcobendas, Tomás; Guerra Rehn, Marta; Latassa Asso, María Milagros; Leal Ríos, Antonio; Lizama Germes, Ángel; Martínez García, Benita; Mateos Serrano, Miguel Ángel; Morán Castro, Paloma; Polo Martínez, Francisco; Rabes Berenda, Renate; Ramos Rodríguez, Fernanda; Rodríguez Fernández, Enedina; Sánchez Solaesa, Laura; Santa Olaya Jiménez, María Emilia; Sierra Losa, María Teresa; Vicente Estévez, Yolanda
Date:
2007
Abstract:

El departamento de matemáticas se plantea la interculturalidad como elememto clave para desarrollar uno de los objetivos básicos, matemáticas y vida cotidiana. Las actividades están diseñadas para conocer y comparar las diferentes unidades de medida, tradicionales y actuales, en cada país de origen de los alumnos; conocer los diferentes tipos de simetrías y relacionarlos con el arte, la naturaleza y la arquitectura; conocer a partir de elementos geométricos básicos distintos trazados urbanísticos y aprender y comparar la geografía, historia, naturaleza y cultura de los diferentes países. Algunas de las actividades que se desarrollan son recopilar información, muchas veces aportada por los propios alumnos y diseñar una base de datos; elaborar ejercicios y problemas matemáticos en relación a la información obtenida; reproducir y estudiar las formas geométricas que aparecen en objetos y edificios; analizar la simetría que presentan las letras de diferentes abecedarios; observar y comparar las formas y ritmos musicales tradicionales de los distintos países; visitar exposiciones y montar stand informativos con folletos, degustación de comida típica, instrumentos musicales, monedas o fotografías. La metodología de trabajo para los alumnos de primero y segundo de ESO consiste en formar grupos para preparar un viaje ficticio a uno de estos países; para los alumnos de tercero y cuarto se hace una gymkhana; y para todo el centro se montan exposiciones, se dan conciertos del coro con temas populares y se publican artículos en el periódico del centro AL CORRIENTE. El grado de satisfacción es muy alto y se plantea continuar los próximos cursos con esta actividad. En el material anexo se recogen cuestionarios, hojas de inscripción, vales de dinero virtual, dibujos, mapas y ejercicios..

El departamento de matemáticas se plantea la interculturalidad como elememto clave para desarrollar uno de los objetivos básicos, matemáticas y vida cotidiana. Las actividades están diseñadas para conocer y comparar las diferentes unidades de medida, tradicionales y actuales, en cada país de origen de los alumnos; conocer los diferentes tipos de simetrías y relacionarlos con el arte, la naturaleza y la arquitectura; conocer a partir de elementos geométricos básicos distintos trazados urbanísticos y aprender y comparar la geografía, historia, naturaleza y cultura de los diferentes países. Algunas de las actividades que se desarrollan son recopilar información, muchas veces aportada por los propios alumnos y diseñar una base de datos; elaborar ejercicios y problemas matemáticos en relación a la información obtenida; reproducir y estudiar las formas geométricas que aparecen en objetos y edificios; analizar la simetría que presentan las letras de diferentes abecedarios; observar y comparar las formas y ritmos musicales tradicionales de los distintos países; visitar exposiciones y montar stand informativos con folletos, degustación de comida típica, instrumentos musicales, monedas o fotografías. La metodología de trabajo para los alumnos de primero y segundo de ESO consiste en formar grupos para preparar un viaje ficticio a uno de estos países; para los alumnos de tercero y cuarto se hace una gymkhana; y para todo el centro se montan exposiciones, se dan conciertos del coro con temas populares y se publican artículos en el periódico del centro AL CORRIENTE. El grado de satisfacción es muy alto y se plantea continuar los próximos cursos con esta actividad. En el material anexo se recogen cuestionarios, hojas de inscripción, vales de dinero virtual, dibujos, mapas y ejercicios..

Leer menos
Materias (TEE):
matemáticas; intercambio cultural; geografía física; geografía social; formación para la vida cotidiana
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.