dc.contributor.advisor | Blanch González, Elena | spa |
dc.contributor.author | Alcolea Buenasmañanas, María del Pilar | spa |
dc.contributor.author | Alonso Morajudo, Pedro | spa |
dc.contributor.author | Aparicio Manrique, Aurora | spa |
dc.contributor.author | Arrieta Antón, Carlos | spa |
dc.contributor.author | Bernal Pastor, Juan | spa |
dc.contributor.author | Fresnillo Toro, María Dolores | spa |
dc.contributor.author | García Martínez, Juan Francisco | spa |
dc.contributor.author | Guadalix Vicente, María Eugenia | spa |
dc.contributor.author | Herrero Lorente, Joaquín | spa |
dc.contributor.author | Martínez Fernández, Pedro | spa |
dc.contributor.other | IES Rosa Chacel (Colmenar Viejo); Huertas 68; 28770 Colmenar Viejo; 918464801; ies.rosachacel.colmenarviejo@educa.madrid.org | spa |
dc.date.issued | 2004 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/40610 | |
dc.description.abstract | La finalidad de este proyecto es elaborar un estudio del patrimonio escultórico de la zona norte de la Comunidad de Madrid. En concreto, se estudian los municipios de Alcobendas, Buitrago de Lozoya, Colmenar Viejo, San Sebastián de los Reyes, Soto del Real y Tres Cantos. Los principales objetivos son aprender a valorar el patrimonio cultural y contribuir a su conservación y mejora; motivar al alumnado a que participe de modo riguroso en un proyecto de investigación; y utilizar las nuevas tecnologías en el trabajo habitual. La metodología se plantea en distintas etapas, entre las que destacan el trabajo de campo, donde identifican y fotografían los monumentos del municipio; y etapa de recogida de datos, en archivos municipales o mediante contacto con los diversos escultores. El proyecto se concreta con la creación de un CD-ROM en el que se incluye un plano-guía de la Comunidad de Madrid con los pueblos estudiados; un plano-itinerario de cada municipio con la ubicación de los monumentos; una plantilla de cada monumento con información de su autor y del contexto histórico; y plantillas de las especies vegetales que enmarcan la obra y de los distintos materiales empleados en su construcción. En anexo se incluyen modelos de fichas de toma de datos del autor, fichas sobre la ornamentación vegetal y fichas de materiales y de la escultura. | spa |
dc.description.sponsorship | Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación. Dirección General de Ordenación Académica | spa |
dc.format.extent | 50 h. + 1 disco (CD) + 1 carpeta. | spa |
dc.format.medium | Multimedia | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | escultura | spa |
dc.subject | investigación de campo | spa |
dc.subject | patrimonio cultural | spa |
dc.subject | estudios locales | spa |
dc.subject | secundaria primer ciclo | spa |
dc.title | Urbanismo y escultura pública | spa |
dc.type | Innovación | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.bbdd | Innovaciones | spa |
dc.date.provenance | 1990-05-01T10:10:10 | spa |
dc.description.location | Madrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893 | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.identifier.signatura | MD 03/033 | spa |