Mostrar el registro sencillo del ítem
Hacia una perspectiva práctica de las tecnologías de la información y comunicación
dc.contributor.advisor | Pariente Alonso, Francisco Javier | spa |
dc.contributor.author | Pariente Alonso, Francisco Javier | spa |
dc.contributor.author | García García, María Teresa | spa |
dc.contributor.author | López Molina, César | spa |
dc.contributor.author | Arranz García, Francisco José | spa |
dc.contributor.author | Marcos Bardera, Manuel | spa |
dc.contributor.author | Núñez Cerrato, María del Carmen | spa |
dc.contributor.author | González González, Ana Belén | spa |
dc.contributor.author | Escribano Cabezuelo, Evelia | spa |
dc.contributor.author | Ortiz Rodríguez, Pilar | spa |
dc.contributor.other | Colegio Público San Isidro (Aranjuez); Cuarteles 7; 28300 Aranjuez; 91 891 12 99; cpeip.san.isidro.aranjuez@educa.madrid.org | spa |
dc.date.issued | 2003 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/40549 | |
dc.description.abstract | Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) se introducen en el aula como instrumentos destinados a favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, el proyecto se basa en integrar las TIC en el centro en su doble vertiente. Por un lado, como conjunto de destrezas y competencias; y, por otro, como conjunto de recursos, de carácter transversal, para integrarlas en las distintas áreas instrumentales. Los objetivos son, entre otros, promover el uso racional y crítico de las TIC; capacitar al alumno para acceder a la información, tratarla y experimentar con ella; y mejorar la competencia del profesorado en la utilización de estas tecnologías para que las incorpore en su área y desarrolle estrategias de enseñanza. Desde el punto de vista metodológico, el proyecto de desarrolla en tres fases. En la primera, se formula y diseña el plan de trabajo; en la segunda, se busca información, se seleccionan los contenidos y la metodología y se diseñan las actividades, incluidas las de formación del profesorado; por último, se elaboran las conclusiones y propuestas de modificación, según las implicaciones del proyecto educativo y proyecto curricular. En anexos se incluye la definición de objetivos, la secuenciación de contenidos por ciclos y su relación con los contenidos de las áreas instrumentales, los criterios de organización espacio-temporal, el diseño de las actividades y los criterios de evaluación y la valoración de resultados. | spa |
dc.description.sponsorship | Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación | spa |
dc.format.extent | 85 h. | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | tecnología de la información | spa |
dc.subject | uso didáctico del ordenador | spa |
dc.subject | tratamiento de la información | spa |
dc.subject | sistema de información | spa |
dc.title | Hacia una perspectiva práctica de las tecnologías de la información y comunicación | spa |
dc.type | Innovación | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Innovaciones | spa |
dc.date.provenance | 1990-05-01T10:10:10 | spa |
dc.description.location | Madrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893 | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
dc.identifier.signatura | MD 02/139 | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |