Educación vial en la escuela infantil
Education Level:
Document type:
InnovaciónEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2002Abstract:
El proyecto pretende que los alumnos se formen desde edades tempranas como buenos ciudadanos, conscientes de la importancia de la educación vial. Los objetivos son descubrir, utilizar y ampliar las posibilidades afectivas, motrices, sensoriales y expresivas del cuerpo; adaptarse a las rutinas de la escuela y el medio urbano; desarrollar una actitud de respeto hacia las características de los demás; orientarse y actuar con mayor autonomía en los espacios cotidianos; aprender a cuidar y respetar el ambiente y sus elementos, las plantas y los animales; conocer el funcionamiento de los medios de transporte; aprender a reaccionar ante el peligro; conocer diferentes formas de circulación peatonal y normas de urbanidad; e iniciar la observación y las posibilidades lógico-matemáticas. En cuanto a la metodología, para el primer ciclo es combinada, por centros de interés y por zonas, y para el segundo ciclo por rincones. Se incluyen las unidades didácticas Nos empezamos a conocer, Nos gusta aprender a ser peatones, Qué bonitos eran los transportes antiguos, Los juguetes en invierno son maravillosos, Carnaval, En Primavera salimos más al parque, Nuestros amigos los animales, y Se acaba el curso. Además, cada aula realiza una unidad didáctica para mostrar la aplicación práctica del proyecto para cada edad. La evaluación se realiza a partir de una charla dada por el Departamento de Educación Vial a los profesores, charlas a las familias, encuesta para las familias y los organismos colaboradores, información aportada por las aulas sobre la puesta en práctica de las actividades en sus programamaciones de unidades didácticas, materiales elaborados, reuniones, mejoras efectuadas en el medio urbano sugeridas en el proyecto, informes durante el proceso e informe final sobre el desarrollo del proyecto, y contactos efectuados y sus resultados..
El proyecto pretende que los alumnos se formen desde edades tempranas como buenos ciudadanos, conscientes de la importancia de la educación vial. Los objetivos son descubrir, utilizar y ampliar las posibilidades afectivas, motrices, sensoriales y expresivas del cuerpo; adaptarse a las rutinas de la escuela y el medio urbano; desarrollar una actitud de respeto hacia las características de los demás; orientarse y actuar con mayor autonomía en los espacios cotidianos; aprender a cuidar y respetar el ambiente y sus elementos, las plantas y los animales; conocer el funcionamiento de los medios de transporte; aprender a reaccionar ante el peligro; conocer diferentes formas de circulación peatonal y normas de urbanidad; e iniciar la observación y las posibilidades lógico-matemáticas. En cuanto a la metodología, para el primer ciclo es combinada, por centros de interés y por zonas, y para el segundo ciclo por rincones. Se incluyen las unidades didácticas Nos empezamos a conocer, Nos gusta aprender a ser peatones, Qué bonitos eran los transportes antiguos, Los juguetes en invierno son maravillosos, Carnaval, En Primavera salimos más al parque, Nuestros amigos los animales, y Se acaba el curso. Además, cada aula realiza una unidad didáctica para mostrar la aplicación práctica del proyecto para cada edad. La evaluación se realiza a partir de una charla dada por el Departamento de Educación Vial a los profesores, charlas a las familias, encuesta para las familias y los organismos colaboradores, información aportada por las aulas sobre la puesta en práctica de las actividades en sus programamaciones de unidades didácticas, materiales elaborados, reuniones, mejoras efectuadas en el medio urbano sugeridas en el proyecto, informes durante el proceso e informe final sobre el desarrollo del proyecto, y contactos efectuados y sus resultados..
Leer menos