Trabajo por rincones en el aula de idiomas
Education Level:
Document type:
InnovaciónEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2001Abstract:
Proyecto que consiste en elaborar actividades para trabajar, en lengua francesa e inglesa, cada uno de los cuatro rincones dispuestos en el aula: rincón ordenador, rincón audición, rincón vídeo y rincón juego de rol/escrito. En el proyecto participan dos institutos. Los objetivos son comprender y producir mensajes orales y escritos en la lengua extranjera y expresarse con fluidez y corrección; analizar y valorar críticamente las realidades del mundo; participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora del entorno social; y desarrollar la sensibilidad artística y literaria. La metodología es activa, con el profesor como un mero animador y tiene como fin el desarrollo de las cuatro destrezas lingüísticas. Se elaboran dos unidades didácticas, con cuatro rincones cada una: contar hechos en pasado, para 1õ de Bachillerato, y saber preguntar/explicar itinerarios, para 2õ de la ESO. La evaluación es continua y compartida, a través de cuestionarios, diario del alumno y fichas de observación directa. Se incluyen algunos de los materiales utilizados para las actividades.
Proyecto que consiste en elaborar actividades para trabajar, en lengua francesa e inglesa, cada uno de los cuatro rincones dispuestos en el aula: rincón ordenador, rincón audición, rincón vídeo y rincón juego de rol/escrito. En el proyecto participan dos institutos. Los objetivos son comprender y producir mensajes orales y escritos en la lengua extranjera y expresarse con fluidez y corrección; analizar y valorar críticamente las realidades del mundo; participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora del entorno social; y desarrollar la sensibilidad artística y literaria. La metodología es activa, con el profesor como un mero animador y tiene como fin el desarrollo de las cuatro destrezas lingüísticas. Se elaboran dos unidades didácticas, con cuatro rincones cada una: contar hechos en pasado, para 1õ de Bachillerato, y saber preguntar/explicar itinerarios, para 2õ de la ESO. La evaluación es continua y compartida, a través de cuestionarios, diario del alumno y fichas de observación directa. Se incluyen algunos de los materiales utilizados para las actividades.
Leer menos