Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAmaro Álvarez, María Luisaspa
dc.contributor.authorArianes Gil, Mónicaspa
dc.contributor.authorBarajas Lerma, Begoñaspa
dc.contributor.authorBogas Gálvez, María Doloresspa
dc.contributor.authorCuenca Fernández, Anaspa
dc.contributor.authorBaselga Ridruejo, L.spa
dc.contributor.authorCardeñosa Serrano, A.spa
dc.contributor.authorEsteban Guerrero, Y.spa
dc.contributor.authorFernández García, M.L.spa
dc.contributor.authorFernández Izquierdo, B.spa
dc.contributor.otherColegio Sagrado Corazón (Madrid); San Jaime 21; 28031 Madrid; 91 303 01 40; Fax: 91 303 01 40;spa
dc.date.issued2000spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/40330
dc.descriptionIncluye tablas de observación, material elaborado por ciclos y álbum de fotos.spa
dc.description.abstractEl proyecto recoge las actuaciones de años anteriores como programa de actuación único para todo el colegio. El objetivo principal es que los alumnos interioricen la necesidad del consumo de frutas como parte esencial de una dieta equilibrada que ayude al cuidado del organismo, les defienda de enfermedades y les permita llevar una vida sana. Además de un vocabulario básico sobre árboles y frutas; se trabaja la procedencia de la fruta y se la identifica con la época del año; y se incide en los hábitos de higiene. Entre las actividades destacan la recogida y clasificación de información gráfica sobre distintas frutas, desde su siembra a su recolección; se analizan las enfermedades producidas por una alimentación inadecuada; se dan consejos sobre primeros auxilios; se recogen, se clasifican e interpretan datos; y elaboran carteles, cómics, poesías, adivinanzas, canciones o recetas con esos temas. Para evaluar se diseñan registros de observación, autoevaluación y escala de valores..spa
dc.description.sponsorshipMadrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Sanidadspa
dc.format.extent250 h.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación sanitariaspa
dc.subjecteducación alimentariaspa
dc.subjectnutriciónspa
dc.subjecthábito alimentariospa
dc.subjectactividades creativasspa
dc.subjecteducación preescolarspa
dc.subject.otherESOspa
dc.title­Qué rica la fruta!spa
dc.typeInnovaciónspa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance2007-07-11T13:32:45spa
dc.description.locationNo disponiblespa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaMD LNIÑ/234spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem