Escuela de padres en el desarrollo de hábitos saludables, afectivos y de consumo
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2000Resumen:
El proyecto continúa con la labor iniciada en el curso 95/96. Los objetivos son potenciar la participación de madres/padres en la Escuela de Padres; concretar y definir los aspectos que favorezcan la salud del niño para desarrollar hábitos saludables; fomentar el diálogo e intercambio de experiencias entre familias; favorecer la relación entre la comunidad educativa, centros sanitarios y la Consejería de Educación, Juventud y Deporte; descubrir la importancia de aspectos emocionales para mantener una vida saludable; concretar actuaciones válidas de consumo; y animar a reciclar y reutilizar objetos. Se imparten charlas sobre psicología evolutiva, ocio y tiempo libre, relaciones interpersonales o alimentación. Entre las actividades destaca el taller de creación de nuevos objetos y juguetes, potenciar el consumo de alimentos sanos y naturales, y analizar la televisión y la publicidad. Para evaluar se crea una escala de control que valora si los alumnos desarrollan, usan o tienen en cuenta aspectos trabajados sobre educación emocional..
El proyecto continúa con la labor iniciada en el curso 95/96. Los objetivos son potenciar la participación de madres/padres en la Escuela de Padres; concretar y definir los aspectos que favorezcan la salud del niño para desarrollar hábitos saludables; fomentar el diálogo e intercambio de experiencias entre familias; favorecer la relación entre la comunidad educativa, centros sanitarios y la Consejería de Educación, Juventud y Deporte; descubrir la importancia de aspectos emocionales para mantener una vida saludable; concretar actuaciones válidas de consumo; y animar a reciclar y reutilizar objetos. Se imparten charlas sobre psicología evolutiva, ocio y tiempo libre, relaciones interpersonales o alimentación. Entre las actividades destaca el taller de creación de nuevos objetos y juguetes, potenciar el consumo de alimentos sanos y naturales, y analizar la televisión y la publicidad. Para evaluar se crea una escala de control que valora si los alumnos desarrollan, usan o tienen en cuenta aspectos trabajados sobre educación emocional..
Leer menosRelated items
Showing items related by subjects.