Proyecto Educativo de Centro
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1991Resumen:
El Colegio Público Vicente Blasco Ibáñez propone aplicar el Proyecto Educativo de Centro y evaluar su puesta en marcha para mejorar la práctica docente. Los objetivos son: crear un ambiente escolar que permita potenciar las capacidades personales de cada niño, lograr la aceptación y respeto mutuo entre los miembros de la comunidad educativa, y favorecer la socialización de todos los niños. No se diseñan actividades concretas para poner en funcionamiento el PEC, pero la labor docente tiene en cuenta los valores definidos en él. Así se desarrollan: programas específicos (hábitos de estudio, estimulación de la autonomía, orientación pre-profesional,...); y actividades específicas distribuidas en los tres trimestres, trabajadas con la clase (música, dramatización), con el ciclo (visita a la Feria del Libro, vendimia) y con la comunidad escolar (fiesta de Navidad, de fin de curso). La evaluación la realiza el claustro de profesores agrupados en equipos de trabajo que han desarrollado y seguido cada uno de los aspectos del proyecto. Las dificultades encontradas en su puesta en marcha han sido: la no adecuación de los libros de texto a la metodología, y la pasividad y la falta de creatividad de los alumnos.
El Colegio Público Vicente Blasco Ibáñez propone aplicar el Proyecto Educativo de Centro y evaluar su puesta en marcha para mejorar la práctica docente. Los objetivos son: crear un ambiente escolar que permita potenciar las capacidades personales de cada niño, lograr la aceptación y respeto mutuo entre los miembros de la comunidad educativa, y favorecer la socialización de todos los niños. No se diseñan actividades concretas para poner en funcionamiento el PEC, pero la labor docente tiene en cuenta los valores definidos en él. Así se desarrollan: programas específicos (hábitos de estudio, estimulación de la autonomía, orientación pre-profesional,...); y actividades específicas distribuidas en los tres trimestres, trabajadas con la clase (música, dramatización), con el ciclo (visita a la Feria del Libro, vendimia) y con la comunidad escolar (fiesta de Navidad, de fin de curso). La evaluación la realiza el claustro de profesores agrupados en equipos de trabajo que han desarrollado y seguido cada uno de los aspectos del proyecto. Las dificultades encontradas en su puesta en marcha han sido: la no adecuación de los libros de texto a la metodología, y la pasividad y la falta de creatividad de los alumnos.
Leer menos