Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlonso San Julián, María del Rosariospa
dc.contributor.authorAlbiñana Díaz-Pintado, María Estrellaspa
dc.contributor.authorBravo Vázquez, María Fespa
dc.contributor.authorCardeñoso Saenz de Miera, María Cristinaspa
dc.contributor.authorCarrió Montiel, María Isabelspa
dc.contributor.authorCervera Alonso, Claraspa
dc.contributor.authorChamorro Antón, María Pilarspa
dc.contributor.authorCrespo Moreno, Mariano Juanspa
dc.contributor.authorHernández Hernández, María Soledadspa
dc.contributor.authorHerradas Martín, Susanaspa
dc.contributor.authorJiménez Lozano, Ángelesspa
dc.contributor.otherColegio Público Asunción de Nuestra Señora (Pozuelo de Alarcón); Tahona s. n.; 28223 Pozuelo de Alarcón; 91 715 12 53; Fax: 91715 12 53;spa
dc.date.issued2000spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/40303
dc.description.abstractLos objetivos son conocer el binomio alimentación-salud; distinguir entre buena y mala alimentación; fomentar consumidores críticos en materia de calidad alimentaria; atender al cuidado e higiene personal para lograr desarrollo sano; y aprovechar las campañas institucionales para desarrollar actitudes favorecedoras de la educación para la salud. Se trabaja en las tutorías y en jornadas como la Semana de la Nutrición, del Desarrollo Mediterráneo, de la Convivencia o de la Diversidad, donde se degustan productos y recetas de diferentes culturas. Se realiza una encuesta para conocer los hábitos alimenticios, se estudia la publicidad en Navidad y se trabaja en talleres y en el huerto escolar. En Educación Infantil se organizan fiestas alrededor de los alimentos para estudiar los frutos de temporada y potenciar su consumo; en Primaria, se elaboran murales con el origen de los alimentos y la dieta equilibrada; y en Secundaria se trata, con un libro-fórum, la anorexia y la relación nutrición-deporte. Se evalúa la participación,el grado de satisfacción, el material confeccionado y el grado de cumplimiento de los objetivos..spa
dc.description.sponsorshipMadrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Sanidadspa
dc.format.extent[10], [10] h.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectsentido críticospa
dc.subjecteducación alimentariaspa
dc.subjectnutriciónspa
dc.subjecthábito alimentariospa
dc.subjecthigienespa
dc.subjectactividades recreativasspa
dc.subjecteducación inter-culturalspa
dc.subjecteducación sanitariaspa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.subjecteducación preescolarspa
dc.titleLa alimentación en EI, EP y en la ESOspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationNo disponiblespa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaMD LNIÑ/208spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem