Mostrar el registro sencillo del ítem
Buscamos hábitos saludables
dc.contributor.advisor | Humanes Pereira, Ángel | spa |
dc.contributor.author | Abad Cano, Amparo | spa |
dc.contributor.author | Aguinaco Ugarte, María Asunción | spa |
dc.contributor.author | Bastarrica Mora, Beatriz | spa |
dc.contributor.author | Buitrago Albendin, Gemma | spa |
dc.contributor.author | Ama Hernández, Pedro Luis del | spa |
dc.contributor.author | Arnaiz Angulo, Olga | spa |
dc.contributor.author | Blanco Vera, Carmen | spa |
dc.contributor.author | Bravo Sánchez, Lourdes | spa |
dc.contributor.author | Burgaleta Fraile, Ramón | spa |
dc.contributor.author | Calvo Cantero, Ana | spa |
dc.contributor.other | IES El Olivo (Parla); Felipe II 11; 28980 Parla; 91 605 53 11; Fax: 91 605 53 10; | spa |
dc.date.issued | 2000 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/40297 | |
dc.description.abstract | El objetivo principal es favorecer un estilo de vida saludable y fomentar cambios de actitudes, comportamientos y hábitos de los alumnos. Otros objetivos son fomentar una actitud crítica ante mensajes publicitarios; analizar hábitos alimenticios para prevenir la anorexia y bulimia; incentivar otras actividades de ocio; concienciar de los riesgos del abuso de alcohol, del consumo de drogas y de hábitos alimenticios inadecuados; e informar sobre el sida y disminuir el rechazo hacia personas enfermas. Los alumnos elaboran trabajos bibliográficos, comentarios de texto, carteles, análisis de vídeos y de publicidad o búsquedas en internet, sobre la alimentación y trastornos como la anorexia y bulimia, prevención de drogodependencias, abuso del consumo del alcohol, sexualidad y prevención del sida. Con las familias se trabajan temas como enfermedad, desarrollo, conflicto y adolescencia. Se realiza una exposición con los materiales elaborados durante las jornadas culturales bajo el lema Estilos de vida saludables. Para evaluar se utilizan cuestionarios realizados antes y después de las intervenciones.. | spa |
dc.description.sponsorship | Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Sanidad | spa |
dc.format.extent | 10, 10 h. | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | educación para el ocio | spa |
dc.subject | educación alimentaria | spa |
dc.subject | sentido crítico | spa |
dc.subject | hábito alimentario | spa |
dc.subject | prevención | spa |
dc.subject | toxicomanía | spa |
dc.subject | salud | spa |
dc.subject | educación sexual | spa |
dc.subject | publicidad | spa |
dc.subject | educación sanitaria | spa |
dc.subject.other | ESO | spa |
dc.title | Buscamos hábitos saludables | spa |
dc.type | Innovación | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Innovaciones | spa |
dc.date.provenance | 1990-05-01T10:10:10 | spa |
dc.description.location | No disponible | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.identifier.signatura | MD LNIÑ/204 | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |