Muestra de Vídeos Escolares : MUVIES 2000
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2000Resumen:
MUVIES 2000, siguiendo con el proyecto del curso anterior, quiere dar a conocer las producciones audiovisuales de estudiantes de materias relacionadas con la imagen. Los objetivos son ampliar el horizonte geográfico de los alumnos mediante el conocimiento directo o a través de los medios de comunicación de otros centros educativos de la Comunidad de Madrid; canalizar la necesidad de la juventud por encontrar medios de expresar sus ideas y necesidades; ofrecer actividades extracurriculares para los estudiantes de secundaria; y crear un momento y un lugar en el que socializar y valorar las producciones audiovisuales. La metodología utiliza el trabajo en equipo. La primera fase consiste en la promoción y difusión entre los profesores de secundaria y CPR de trípticos diseñados por los propios alumnos. La siguiente fase es la recogida de cintas, visionado y elaboración de una ficha tipo para el estudio de los vídeosa por los alumnos. La Muestra se desarrolla con la asistencia de institutos que presentan obras y otros que simplemente están interesados en asistir. Al terminar la Muestra se edita una cinta con las obras más interesantes, y se envían a los centros para su trabajo con los alumnos. La evaluación se realiza con la ficha que se entrega a los profesores para que trabajen en clase los vídeos proyectados, y con otra para que los mismos profesores evalúen la muestra.
MUVIES 2000, siguiendo con el proyecto del curso anterior, quiere dar a conocer las producciones audiovisuales de estudiantes de materias relacionadas con la imagen. Los objetivos son ampliar el horizonte geográfico de los alumnos mediante el conocimiento directo o a través de los medios de comunicación de otros centros educativos de la Comunidad de Madrid; canalizar la necesidad de la juventud por encontrar medios de expresar sus ideas y necesidades; ofrecer actividades extracurriculares para los estudiantes de secundaria; y crear un momento y un lugar en el que socializar y valorar las producciones audiovisuales. La metodología utiliza el trabajo en equipo. La primera fase consiste en la promoción y difusión entre los profesores de secundaria y CPR de trípticos diseñados por los propios alumnos. La siguiente fase es la recogida de cintas, visionado y elaboración de una ficha tipo para el estudio de los vídeosa por los alumnos. La Muestra se desarrolla con la asistencia de institutos que presentan obras y otros que simplemente están interesados en asistir. Al terminar la Muestra se edita una cinta con las obras más interesantes, y se envían a los centros para su trabajo con los alumnos. La evaluación se realiza con la ficha que se entrega a los profesores para que trabajen en clase los vídeos proyectados, y con otra para que los mismos profesores evalúen la muestra.
Leer menos