Acercamiento del enfoque constructivista en la etapa de infantil
Education Level:
Document type:
InnovaciónEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1999Abstract:
Con este proyecto se trabaja el aprendizaje de la lecto-escritura con un enfoque constructivista mediante un análisis concreto sobre el tratamiento de textos. Los objetivos son respetar el ritmo de aprendizaje y la diversidad de los alumnos con planteamientos didácticos que tienen en cuenta las ideas previas del alumno; cambiar la actitud hacia el error; utilizar difentes tipos de textos para motivar el interés del niño; y analizar los resultados tras la implantación de esta nueva forma de trabajar la lecto-escritura. Para ello los profesores realizan lectura y análisis de los distintos tipos de textos para trasladar la utilidad del lenguaje escrito a través de textos de la vida cotidiana; reciben formación; se pone en práctica las propuestas de trabajos comunes para todo el equipo; se elabora material didáctico; y se evalúa. En el primer trimestre el trabajo se centra en textos como el nombre, listas y cartas; en el segundo las adivinanzas, el periódico y los cuentos; y en el tercero la poesía. También interpretan dibujos, dibujan el significado de palabras, dramatizan situaciones y realizan escritura colectiva de palabras y textos. Se valora la participación y el esfuerzo del niño para progresar.
Con este proyecto se trabaja el aprendizaje de la lecto-escritura con un enfoque constructivista mediante un análisis concreto sobre el tratamiento de textos. Los objetivos son respetar el ritmo de aprendizaje y la diversidad de los alumnos con planteamientos didácticos que tienen en cuenta las ideas previas del alumno; cambiar la actitud hacia el error; utilizar difentes tipos de textos para motivar el interés del niño; y analizar los resultados tras la implantación de esta nueva forma de trabajar la lecto-escritura. Para ello los profesores realizan lectura y análisis de los distintos tipos de textos para trasladar la utilidad del lenguaje escrito a través de textos de la vida cotidiana; reciben formación; se pone en práctica las propuestas de trabajos comunes para todo el equipo; se elabora material didáctico; y se evalúa. En el primer trimestre el trabajo se centra en textos como el nombre, listas y cartas; en el segundo las adivinanzas, el periódico y los cuentos; y en el tercero la poesía. También interpretan dibujos, dibujan el significado de palabras, dramatizan situaciones y realizan escritura colectiva de palabras y textos. Se valora la participación y el esfuerzo del niño para progresar.
Leer menos