Radio escolar
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1989Resumen:
Proyecto de creación de una radio escolar como empresa que asemeje el trabajo del alumnado con el de los profesionales de un medio de comunicación. Los objetivos son: potenciar la creatividad; utilizar la radio como elemento motivador de otros aprendizajes; favorecer la interrelación entre los alumnos; desarrollar el trabajo en equipo y la responsabilidad; realizar tareas propias de un trabajo profesional; conocer la importancia e influencia de los medios de comunicación de masas; y crear un canal de información serio en el instituto. La experiencia se inicia con la elaboración del periódico 'La Voz de Mutis' como apoyo a la instalación de la radio escolar, en el que se trabajan las técnicas de redacción periodística. El trabajo se organiza como una empresa de comunicación estructurada en equipos, bajo un consejo de dirección en el que participa toda la comunidad educativa. Cada equipo se encarga de una parte concreta del proceso: producción, información, documentación y archivo sonoro, sonido y control, locución y, montaje musical y efectos especiales. Los programas (informativos, concursos, musicales, dramático-literarios, tablón de anuncios) se redactan siguiendo un guión técnico o pauta cuyo control corre a cargo de un coordinador. Además de la realización de los programas, son importantes también las tareas de publicidad y difusión, y, de análisis y evaluación de resultados. La valoración de la experiencia señala la necesidad de continuarla en cursos sucesivos..
Proyecto de creación de una radio escolar como empresa que asemeje el trabajo del alumnado con el de los profesionales de un medio de comunicación. Los objetivos son: potenciar la creatividad; utilizar la radio como elemento motivador de otros aprendizajes; favorecer la interrelación entre los alumnos; desarrollar el trabajo en equipo y la responsabilidad; realizar tareas propias de un trabajo profesional; conocer la importancia e influencia de los medios de comunicación de masas; y crear un canal de información serio en el instituto. La experiencia se inicia con la elaboración del periódico 'La Voz de Mutis' como apoyo a la instalación de la radio escolar, en el que se trabajan las técnicas de redacción periodística. El trabajo se organiza como una empresa de comunicación estructurada en equipos, bajo un consejo de dirección en el que participa toda la comunidad educativa. Cada equipo se encarga de una parte concreta del proceso: producción, información, documentación y archivo sonoro, sonido y control, locución y, montaje musical y efectos especiales. Los programas (informativos, concursos, musicales, dramático-literarios, tablón de anuncios) se redactan siguiendo un guión técnico o pauta cuyo control corre a cargo de un coordinador. Además de la realización de los programas, son importantes también las tareas de publicidad y difusión, y, de análisis y evaluación de resultados. La valoración de la experiencia señala la necesidad de continuarla en cursos sucesivos..
Leer menos