Mostrar el registro sencillo del ítem
Animación lectora
dc.contributor.advisor | Cuarental Fuentes, Ana María | spa |
dc.contributor.author | Blanco Moro, María José | spa |
dc.contributor.author | Criado Hernanz, Begoña | spa |
dc.contributor.author | Cuarental Fuentes, Ana María | spa |
dc.contributor.author | Cueto Braña, María Cándida del | spa |
dc.contributor.author | García García, María Jesús | spa |
dc.contributor.author | García García, María Luz | spa |
dc.contributor.author | Laina Romo, Cristina | spa |
dc.contributor.author | Navarro Suárez, María Milagros | spa |
dc.contributor.author | Méndez Aparicio, María Teresa | spa |
dc.contributor.author | Piñero Muñoz, María Elena | spa |
dc.contributor.other | Colegio Público Manuel de Falla (Madrid); Real de Pinto, 27; 28021 Madrid; 91-7971448; | spa |
dc.date.issued | 1989 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/38763 | |
dc.description.abstract | Proyecto de animación a la lectura que continúa con la experiencia iniciada el curso pasado cuyo objetivo es desarrollar el hábito lector, favoreciendo la comprensión y expresión lectora sin descuidar la creatividad. Los objetivos planteados son: desarrollar el gusto por la lectura; favorecer el enriquecimiento de la experiencia que proporcionan los libros; estimular el progreso en el dominio del lenguaje; motivarles a partir de un modelo para escribir sus propias experiencias; y contribuir a un mayor rendimiento escolar. El proyecto se estructura en tres etapas diferentes. En la primera etapa se trabaja el proceso de comprensión lectora (fase analítica o de descubrimiento y fase de síntesis) mediante el reconocimiento y clasificación de personajes, análisis de los géneros literarios, trabajos de prensa, léxico y teatro. La segunda etapa consiste en que cada alumno escriba un libro (invención de la historia, desarrollo por escrito e ilustración, encuadernación y exposición final de los libros). Y por último, la tercera etapa se centra en el comentario e intercambio de los libros escritos por los alumnos en el aula. Para el desarrollo de la experiencia se utiliza la lectura como elemento motivador a partir de la cual se diseñan diferentes actividades que serán de carácter global para preescolar y ciclo inicial, e interdisciplinar para el ciclo medio y superior. Entre ellas, destacan: lectura individual y colectiva de cuentos, dramatización, guiñol, proyecciones, libro-fórum, dibujo, etc. La valoración de la experiencia es muy positiva dado el alto grado de consecución de los objetivos propuestos.. | spa |
dc.description.sponsorship | Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura | spa |
dc.format.extent | 110 p. : il. + fot. | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | afición a la lectura | spa |
dc.subject | lectura | spa |
dc.subject | narración de historias | spa |
dc.subject | creatividad | spa |
dc.subject | dramatización | spa |
dc.subject.other | EGB | spa |
dc.title | Animación lectora | spa |
dc.type | Innovación | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Innovaciones | spa |
dc.date.provenance | 1990-05-01T10:10:10 | spa |
dc.description.location | Madrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893 | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.identifier.signatura | MD 88/152 | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |